Acreedor y deudor
Sujetos que intervienen en una obligación.
¿Qué es un acreedor?
Un acreedor es una persona o entidad que tiene el derecho a exigir el cumplimiento de una deuda a otra persona (deudor) por la prestación de bienes o servicios.
Existen dos tipos de acreedores:
- Acreedores asegurados: quienes exigen una garantía para respaldar el costo del bien.
- Acreedores no asegurados: quienes prestan el bien sin ningún tipo de garantía.
¿Qué es un deudor?
Un deudor es aquella persona o entidad que tiene la obligación de responder ante una deuda, ya que previamente ha adquirido el compromiso voluntario de pagar un costo por haber recibido un servicio o bien.
El pago de la deuda pendiente deberá ser cancelado ante un acreedor. En caso de incumplimiento del contrato o del pago, en la forma o tiempo estimado, el acreedor tendrá el derecho de demandar al deudor.
Diferencia entre deudor y acreedor
Si bien los dos conceptos tienen relación entre sí, representan distintas posiciones:
- El acreedor es quien brinda el servicio o vende el producto.
- El deudor es quien paga por obtener el bien o servicio.
- El acreedor coloca todas condiciones de pago y costos del bien durante la transacción, mientras que el deudor acepta y firma el acuerdo.
Ejemplos de acreedor y deudor
A continuación se proponen algunos ejemplos:
- Supongamos que un proveedor le brinda materia prima a una empresa con un pago a futuro. En este caso, el proveedor es el acreedor y la empresa el deudor.
- En el caso de las tarjetas de crédito, la empresa que las emite son acreedoras y los clientes son deudores.
- Al pagar los servicios básicos para el funcionamiento de un comercio (luz, gas, agua, etc.), el proveedor de estos, ya sea el Estado o una empresa privada, será el acreedor mientras que el comercio será el deudor.


