Agentes económicos

Aquellos actores que intervienen directamente en el funcionamiento de una economía.

¿Qué son los agentes económicos?

Los agentes económicos son aquellos actores que intervienen directamente en el funcionamiento de una economía. Estos son: las familias, las empresas y el estado.

Los agentes económicos trabajan de forma conjunta en la economía general de una sociedad, ya que se relacionan directamente con la producción, distribución y el consumo de bienes y servicios, y en algunas ocasiones estos agentes pueden tener roles dobles.

¿Cuáles son los agentes económicos?

Familias (Consumidores)

Este agente económico está conformado por consumidores, ahorradores y proveedores de trabajo. El termino «familia» no necesariamente hace referencia a las familias, sino que puede estar constituido por un individuo, por un grupo de personas que viven bajo el mismo techo, y también, puede referirse a varias personas que no tienen parentesco alguno entre sí.

Las familias pueden cumplir un doble papel: son consumidoras y al mismo tiempo productoras.

Empresas (Productores)

Este agente económico es quien une los factores de producción, es decir, la tierra, el trabajo y el capital generados por las familias, con el fin de crear, aumentar el valor y la prosperidad de los bienes y servicios económicos. A su vez las empresas proponen cuales serán los bienes y servicios de los consumidores, basándose en las necesidades tanto de las familias, el Estado, u otras empresas.

Este agente económico puede dividirse en tres tipos: públicas, privadas o voluntarias.

Estado (Interventor, regulador del mercado)

Este agente económico tiene una influencia más compleja en las actividades económicas, ya que posee la función de controlar la oferta y la demanda, y también la capacidad de recaudar impuestos a las familias y empresas.

El Estado se encarga de intervenir directa e indirectamente en el mercado estipulando el costo de los impuestos, regulando precios, suministrando leyes, entre otras labores. Además, establece la cantidad de dinero que estará disponible en la economía y en las tasas de interés.

¿Cómo se relacionan los agentes económicos?

Los  agentes económicos se encuentran estrictamente relacionados entre sí, porque cada uno depende del otro, de tal forma que las familias consumen los productos proporcionados por las empresas, estas a su vez proporcionan empleos a las familias, el estado por su parte recauda impuestos a estos dos agentes y se encarga de proporcionar diferentes subvenciones, bienes y servicios.

Relación de los agentes económicos

Relación entre los agentes económicos.

Importancia de los agentes económicos

La importancia de los agentes económicos radica en la relación que éstos mantienen entre sí al depender uno del otro, y en el aporte que éstos brindan al desarrollo y crecimiento económico de una sociedad.

Ante la ausencia de algún agente o la falta de cumplimiento de una función, el sistema económico de una sociedad se ve afectado sufriendo consecuencias negativas en la economía.

Ejemplos de agentes económicos

Algunos ejemplos de agentes económicos son:

  1. Consumidores: las personas que compran bienes y servicios para su consumo personal.
  2. Productores: las empresas que producen bienes y servicios para su venta.
  3. Gobierno: las instituciones encargadas de elaborar y aplicar las políticas económicas del país, así como de proveer bienes y servicios públicos.
  4. Inversionistas: las personas y empresas que invierten en acciones, bonos u otros activos financieros.
  5. Bancos: las instituciones financieras que prestan dinero y ofrecen servicios de inversión.
  6. Exportadores e importadores: las empresas y personas que comercian con productos o servicios a otros países.
  7. Instituciones internacionales: organizaciones como el FMI, BM, y Bancos centrales, que interactúan con los países y en muchos casos regulan las operaciones económicas internacionales.
  8. Sindicatos y empresas: son los que negocian salarios, horas de trabajo y otros términos laborales.
Bibliografía:
  • José Moreno Cuello, José Luis Ramos Ruiz, Raúl Conpes López, Víctor Martínez López. Comportamiento de los agentes económicos. (primera edición). Universidad del Norte. 2012.
  • Emilio Albi Ibáñez. El estado como agente económico (Primera edición). Instituto Universitario Ortega y Gasset. 1995,
  • David Begg, Stanley Fischer, Rudiger Dornbusch, Fernandez Diaz Andres. Economía (Primera edición). McGraw-Hill Interamericana de España S.L. 2006.

Autor:

Contadora pública (CECAR - Corporación Universitaria del Caribe). Especialista en gestión pública (UNAD Colombia). Diplomado en normas contables (Universidad de Colombia). Escritora y redactora con 20 años de experiencia en lectura crítica.

Citar artículo:
Diana Frederick (2017). Agentes económicos. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/agentes-economicos/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)