Ahorro
Porcentaje de los ingresos que se reservan con el fin de solventar egresos o necesidades en un futuro.
¿Qué es el ahorro?
El ahorro es aquel porcentaje de ingresos que no son destinados a gastos, sino que se reservan con el fin de solventar egresos o necesidades en un futuro.
En términos generales, el ahorro se implementa con los siguientes propósitos:
- Ahorro programado para retiros o pensión.
- Afrontar gastos imprevistos.
- Adquirir un bien o servicio a futuro.
Tipos de ahorro
Los tipos de ahorro pueden clasificarse en las siguientes categorías:
- Según el objetivo a obtener:
- Ahorro de jubilación: también conocido como fondo de pensiones, este tipo de ahorro permite asegurar al beneficiario durante los años no productivos y se realiza con una perspectiva a largo plazo.
- Ahorro de emergencias: es el ahorro que tiene como objetivo cubrir un gasto no planeado que se debe afrontar de manera urgente. Los ahorros de emergencia evitan perjudicar el capital o el patrimonio propio.
- Ahorro para proyectos: es el ahorro destinado a la adquisición de manera total o parcial de un bien o un servicio determinado.
- Según el tipo de ahorrador:
- Ahorro privado: es el ahorro destinado a afrontar eventos en el futuro que realizan sectores privados, tales como empresas, hogares, etc.
- Ahorro público: es el ahorro destinado a afrontar eventos en el futuro que realizan sectores gubernamentales, de manera directa o a través de las empresas públicas.
- Ahorro macroeconómico: se utiliza para calcular la actividad de ahorro en un territorio (pueblo, ciudad, país, etc.). Se calcula determinando la diferencia entre el valor del consumo y el valor de ingreso en la economía del sector estudiado.
- Ahorro financiero: hace referencia a la adquisición de activos de tipo financiero, y son emitidos por el Estado o entidades financieras. Ejemplos de este tipo de ahorro son los depósitos, bonos, certificados, o incluso un título.
Importancia del ahorro
La importancia del ahorro radica en que permite generar disciplina respecto al manejo eficiente del dinero, lo cual conlleva a una óptima organización de los ingresos.
De igual manera, el ahorro es una inversión a largo plazo que nos permite respaldarnos para el futuro, garantizando que podamos afrontar situaciones imprevistas o no programadas, así como también la realización de ciertos proyectos planeados.
Ejemplos de ahorro
Los siguientes son ejemplos de ahorro:
- Pedro ganó este mes 1.000€ y sus gastos mensuales son de 700£, por lo que Pedro decide mantener los 300€ restantes en un Certificado de depósito a término fijo, para poder solventar algún evento imprevisto.
- Samuel obtuvo 2 bonos en el trabajo, pero decide no gastarlos porque se encuentra ahorrando dinero para utilizarlo en la cuota inicial de un apartamento.
- El alcalde de un pueblo informó que los resultados económicos de este año fueron positivos, ya que según la ejecución presupuestal, tuvieron un ahorro del 15% durante la presente vigencia, lo cual le permite planear un nuevo proyecto para su municipio.
Bibliografía: |
---|
|


