Análisis situacional
Estudio del entorno en el que se desenvuelve una organización.
¿Que es un análisis situacional?
Se define como análisis situacional al estudio del entorno en el que se desenvuelve una organización en un momento determinado, a través del cual se toman en cuenta factores externos e internos que intervienen en la proyección de la organización en su ambiente.
Asimismo, este análisis permite analizar fallas, dificultades, riesgos y oportunidades para clasificarlas, separarlas, jerarquizarlas y aprobarlas, lo cual posibilitar actuar en base a criterios y planes establecidos.
En definitiva, el análisis situacional es un informe sobre el medio ambiente y el mercadeo de una organización o negocio, su sistema interno y actividades detalladas.

El análisis situacional puede ser externo o interno.
Partes del análisis situacional
Es posible identificar diversas partes al aplicar un análisis situacional.
Microambiente o entorno específico
El microambiente o microentorno alude a los factores cercanos a la organización, los cuales intervienen en su ambiente inmediato e influyen sobre la capacidad de satisfacer a los clientes.
Los elementos del microambiente son:
Macroambiente o entorno general
El macroambiente o macroentorno alude a los factores económicos, demográficos, políticos, tecnológicos, legales, culturales, sociales y medioambientales que afectan el entorno de la organización.
En definitiva, el macroambiente comprende aquellas fuerzas externas, sobre las cuales la organización no puede ejercer ningún control.
Análisis interno
El objetivo de este análisis consiste en identificar las debilidades y fortalezas de la empresa para desarrollar una determinada actividad, establecer sus características primordiales y determinar cómo estas la distinguen de la competencia.
Así, al corregir errores en el presente y a futuro, el análisis situacional permite mantener el buen funcionamiento de una organización.


