Anticipo
Adelanto que se realiza en efectivo.
¿Qué es un anticipo?
Un anticipo es el adelanto que se realiza en efectivo, por una determinada operación o transacción comercial. Un anticipo se realiza, antes que se materialice la gestión de la actividad económica convenida.
Un anticipo se refiere a la cancelación de una cantidad de dinero a una persona, como parte adelantada antes de la ejecución, que da lugar a la obligación de dicho pago.
En los sistemas económicos y financieros la figura del anticipo es habitual, porque le otorga una formalidad a la gestión productiva de un determinado acuerdo mercantil o laboral. Igualmente, facilita la disposición y entendimiento para iniciar el trato convenido.
Un anticipo es utilizado con frecuencia para referir a pagos, bien sea por beneficios contractuales, deudas u obligaciones contraídas, contratación de servicios y cualquier otro tipo de transacción que se realice en el mercado comercial.
Características de un anticipo
Las características principales de un anticipo, son las siguientes:
- Corresponde a un adelanto en efectivo, que se realiza antes de la materialización de un acuerdo económico convenido.
- Rebaja proporcionalmente de su haber, el monto entregado a la persona que solicita el anticipo.
- Es muy utilizado para agilizar las operaciones comerciales.
- Activa la formalidad y confianza de las operaciones financieras.
- Satisface las necesidades y requerimientos de efectivo, del sujeto económico que recibe el anticipo.
- Impulsa los medios circulantes o flujo de efectivo, en la economía de un país.
Tipos de anticipo
Los diferentes tipos de anticipo que se gestionan generalmente en las transacciones económicas, son las siguientes:
Por la cantidad pagada o cancelada
- Anticipo parcial: consiste, básicamente en el abono fraccionado y periódico, que se realiza por una determinada operación.
- Anticipo total: a diferencia del anterior, el importe que se anticipa, corresponde efectivamente al monto total de la transacción convenida.
Por quien realiza el anticipo
- Clientes: es cuando un determinado cliente, realiza un abono a cuenta de un bien o servicio ofrecido por la empresa.
- Proveedores: en este caso, la empresa le cancela a sus diferentes proveedores, un adelanto por las compras que serán realizadas.
Ejemplos de anticipo
A continuación presentamos, algunos ejemplos de anticipo:
- Un cliente cancela un 30% del costo de un producto natural a base de plantas y árnica, para los dolores musculares a una tienda naturista. Ese adelanto de dinero, lo realiza con la finalidad de que le consigan el producto, ya que se encuentra agotado en el establecimiento.
- Una empresa manufacturera de pantalones para damas y caballeros, le garantiza un 50% de anticipo por concepto de materias primas, a su proveedor principal de telas.
- Un empleado de una inmobiliaria, solicita un anticipo del 30% de su sueldo, con la finalidad de atender una emergencia familiar.
- Un anticipo de su próximo préstamo estudiantil para pagar los gastos de matrícula antes de la fecha de pago.
- Un pequeño negocio, solicita un anticipo en un contrato de suministro con un proveedor importante, con el fin de financiar la adquisición de nuevos equipos y materiales necesarios para cumplir con un nuevo pedido de un cliente.
- Un viajero, solicita un adelanto de su sueldo para cubrir los gastos de su viaje antes de partir, ya que no tiene suficiente dinero en efectivo.
Bibliografía: |
---|
|


