Aranceles

Impuestos que se aplican a todos los bienes que son importados a un país.

¿Qué son los aranceles?

Los aranceles son los impuestos que se aplican a todos los bienes que son importados a un país, es decir, a todos los productos que son comprados en el extranjero. También se aplica con los bienes exportados, aunque es poco común.

Estos impuestos se aplican cuando los bienes que ingresan en un determinado país son revisados por un oficial de aduana, quien aplica una tasa de acuerdo con el tipo de producto.

Los aranceles son atribuidos por el estado con el objetivo de incrementar el valor de los productos importados, fortaleciendo de esta manera el mercado local al permitir que los productores y oferentes puedan brindar un precio adecuado por sus bienes locales.

El valor final arancelario dependerá de la factura comercial correspondiente a la mercancía con la que se pretende operar, en dicha factura se estipula el valor de los bienes y demás conceptos claves con los que el oficial de aduana debe basarse para declarar el impuesto correspondiente.

Tipos de aranceles

A continuación, se relacionan los principales tipos de aranceles:

Tipos de aranceles

Los aranceles pueden ser ad valorem, específicos o combinados.

  • Ad Valorem: aplica un porcentaje fijo sobre el valor de la carga, acorde con el valor en aduana. Es semejante a un impuesto proporcional, debido a que su valor no es modificado conforme a la base fiscal.
  • Específicos: es el impuesto en términos de cargas o recaudaciones monetarias específicas por unidad del producto. Es aplicado en función a la cantidad de unidades que llegan al país importador y no conforme con el valor o precio de las importaciones.
  • Combinado: también llamado mixto porque ambos aranceles, ad valorem y específico son aplicados, es decir, se cobra cierta cantidad por unidad y un porcentaje fijo por el valor de cada producto.

Objetivo y finalidad de los aranceles

La finalidad de estos impuestos es recaudatoria y protectora. Los aranceles representan una fuente de ingresos públicos para el Estado, y al mismo tiempo protege a los sectores de la industria nacional contra la competencia de productos internacionales que son producidos a costos menores a los internos.

La producción nacional es protegida al añadirse un componente artificial, es decir, un impuesto al costo del producto importado, para que sea menos competitivo.

Efectos de los aranceles

A continuación, se relacionan los principales efectos de los aranceles:

  • Incremento en el recaudo de ingresos para el Estado.
  • Puede producir un declive en las importaciones de los productos que son sometidos a este impuesto.
  • Aumento del costo del producto sometido al arancel, lo que incide de manera negativa sobre el consumidor.
  • Aumento de la producción nacional de los productos y bienes sometidos al impuesto, con la finalidad de evitar cargas aplicadas a los productos importados.
  • Disminución del consumo interior por el aumento del costo de los productos importados.

Ejemplos de aranceles

Con los siguientes ejemplos se observa cómo se aplican los aranceles según el tipo:

  • Si llega al puerto una carga con valor de $10.000 y se le aplica un impuesto de 5%, el pago por aranceles sería por el valor de $500. Este tipo de arancel se conoce como ad valorem.
  • Si llega una carga con 5.000 toneladas métricas y se le establece un impuesto de $100 por cada tonelada métrica, el total de los aranceles a pagar serían $500.000. Este arancel se conoce como específico.
  • Si llega un cargamento con un valor de $25.000 y se establece que el impuesto respectivo para este es de un 8%, el propietario deberá pagar por aranceles un valor de $2.000. Este tipo de arancel se conoce como ad valorem.
  • Si llega un cargamento con un valor de $50.000 y 1.500 toneladas métricas y se le aplica un impuesto correspondiente al 8% del valor de la carga y $45 por tonelada, el total de los aranceles a pagar serian $71.500. Este arancel se conoce como combinado.
Bibliografía:
  • Rincón Soto Carlos Augusto, Flórez Sánchez Edmundo Alberto, Narváez Grisales Julián Andrés. Impuestos diferidos (Primera edición). Ediciones de la U. 2019.
  • Joseph E. Stiglitz. La economía del sector público. (Tercera edición). Antoni Bosch Editor. 2003.
  • Acevedo Valencia Leonardo. El procedimiento administrativo aduanero de la importación ordinaria (Primera edición). Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. 2016.
  • Nora Lustig, Judith Morrison, Adam Ratzlaff. ¿Cómo dividimos la cuenta? (Primera edición). Inter-American Development Bank. 2019.

Citar artículo:
Editorial Grudemi (2018). Aranceles. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/aranceles/). Última actualización: junio 2022.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)