Banco Central
Entidad autónoma que se encarga de administrar, regular y emitir la moneda legal de una nación.
¿Qué es el Banco Central?
El Banco Central es la entidad autónoma que se encarga de administrar, regular y emitir la moneda legal de una nación determinada, controlando las tasas de interés, las tasas de cambio y el sistema monetario del país.
El principal objetivo del Banco Central es velar por el equilibrio del valor de la moneda regulando la política financiera, para así evitar posibles inflaciones en el país.
Además, puede también proporcionar servicios bancarios a bancas comerciales e incluso al gobierno, como por ejemplo préstamos de dinero; sin embargo, este no ofrece sus actividades a ciudadanos o entidades individuales.
Características del Banco Central
Las principales características del Banco Central son las siguientes:
- Ejerce funciones de banco a bancas comerciales.
- Sus decisiones no dependen directamente del gobierno, sino que son tomadas por los dirigentes del mismo.
- Es el ente encargado de regular la política monetaria (intereses, monto de dinero en circulación).
- Regula la estabilidad del sistema financiero.
- Administra la moneda legal de una nación.
- Ejerce funciones de banco al Estado.
- Administra las reservas de un país, tales como los derechos especiales de giro (moneda internacional cuyo fin es salvar deudas adquiridas con el fondo internacional o entre los mismos bancos centrales), oro o monedas convertibles.
Funciones del banco central
Las principales funciones del Banco Central son las siguientes:
- Administrar la política monetaria del país.
- Emitir la moneda legal.
- Resguardar y administrar las reservas de la nación.
- Proporcionar servicios bancarios a bancas comerciales e incluso al gobierno.
- Garantizar el adecuado funcionamiento del sistema financiero.
Instrumentos del Banco Central
El Banco Central utiliza la política monetaria como herramienta para mejorar la regulación de las riquezas y equilibrar las tasas de inflación, mediante los siguientes instrumentos:
- Tasas de interés: precio mínimo que se impone a los préstamos y a entidades financieras por medio de OMA (Operaciones de Mercado Abierto). Estas son utilizadas para intervenir en la cantidad de dinero que circula en la economía.
- Tipo de cambio: relación entre el precio de la moneda de un país y otra. Se determina mediante la oferta y la demanda de cada una de estas en el mercado de divisas.
- Oferta monetaria: corresponde al dinero que se encuentra circulando en manos del público, así como también los depósitos bancarios depositados en instituciones financieras. Es decir, la oferta monetaria es la cantidad de dinero que circula en la economía.
- Encaje legal: es el porcentaje de dinero en forma de depósito destinado a la reserva obligatoria por el Banco Central.
Ejemplos de Banco Central
Los siguientes son algunos ejemplos de bancos centrales:
- Sistema de Reserva Federal. (Estados Unidos).
- Banco de la República. (Colombia).
- Banco Central Europeo. (BCE).
- Banco Central de Venezuela. (BCV).
- Banco Central de la República Argentina.
- Banco Central de Chile.
- Banco Central do Brasil.
- Banco Central de Reserva de Perú.
Bibliografía: |
---|
|


