Billete

Documento fabricado a base de papel moneda y tinta, el cual es usado como un método de pago físico.

¿Qué es un billete?

Un billete es un documento fabricado a base de tinta y papel moneda, que es utilizado como un método de pago físico para realizar determinados intercambios de bienes y servicios.

Al igual que las monedas, los billetes son emitidos de forma exclusiva por los bancos centrales de cada país, los cuales llevan a cabo su producción en instalaciones especiales, donde se expiden teniendo en cuenta su denominación y asegurándose de que posean determinadas condiciones de seguridad, por ejemplo cintas de seguridad, ilustraciones coincidentes, marcas de agua, etc.

Los billetes son utilizados de manera cotidiana a nivel global como métodos de pago, ya que su popularización desde el siglo VII condujo a las sociedades a emplearlo de forma más frecuente, al permitirles una movilidad y transporte más cómodo.

Características de los billetes

A continuación se mencionan las principales características de los billetes:

  • Son documentos.
  • Representan valores distintos, determinados por la denominación enmarcada en el mismo.
  • Son emitidos exclusivamente por los bancos centrales de los países.
  • Poseen medidas de seguridad como cintas, ilustraciones coincidentes, marcas de agua, etc.
  • Su origen se remonta al siglo VII.
  • Son usados a nivel global por la mayoría de las sociedades.
  • Están fabricados en papel.
  • Poseen información como el año de fabricación, el banco emisor, su denominación, etc.

Historia de los billetes

En la antigüedad se llevaban a cabo los intercambios de bienes y servicios empleando metales preciosos, como la plata o el oro; sin embargo, estos metales eran muy poco eficientes a la hora de transportarse y no eran prácticos, ya que en ocasiones de efectuar intercambios muy pequeños o grandes era complicado separar trozos o fundir lingotes al instante.

Sin embargo, en el siglo VII a.C. se decidió crear las monedas, las cuales eran pequeños círculos fabricados en principio por metales preciosos y luego a base de metales bases como el cobre, pero conservando un cierto porcentaje de metales nobles. La moneda se originó con el objetivo de facilitar las transacciones, puesto que era mucho más fácil de movilizar y optimizaba las operaciones.

Este método de pago fue utilizado durante mucho tiempo hasta que en el siglo VII, en China, se decidió adoptar un nuevo sistema de intercambio, el cual consistía en imprimir un valor determinado sobre un papel. Este nuevo sistema resultó ser muy práctico porque facilitaba aún más el transporte del dinero.

Más adelante los países europeos se percataron de esta nueva invención y decidieron acoplarla a su sistema monetario.

Cabe recalcar que los billetes en su inicio indicaban un determinado respaldo de metales nobles en las bóvedas bancarias, es decir que un billete de $1 dólar tenía un respaldo en oro o plata en una determinada bóveda financiera y podía ser canjeado cuando se quisiera; de todos modos, este sistema fue muy difícil de sostener, por lo que diversos países empezaron a emitir billetes sin tener en cuenta el respaldo de metales preciosos en las bóvedas.

Tipos de billetes

Los siguientes son los principales tipos de billetes:

  • Billete divisionario: hace referencia a aquellos billetes con un valor pequeño. Por ejemplo 10 pesos argentinos, 2 reales brasileños, 1 dólar. También son comúnmente conocidos por el nombre de papel de moneda.
  • Billete domiciliado: aquellos billetes cuyo reembolso se tenía que emitir en una entidad bancaria específica a nivel nacional.
  • Billete temporal: aquel que es emitido con una validez temporal determinada.
  • Billete de necesidad: aquel que es emitido por una entidad no legalizada por alguna razón en específico.

Ejemplos de billetes

A continuación se pueden observar ejemplos de algunos billetes:

Billete de 100 pesos argentinos.

Billete de 1000 pesos argentinos.

Billete de un dólar estadounidense.

Billete de un dólar estadounidense.

Billete de 50 euros.

Billete de 50 euros.

Bibliografía:
  • Banco de México (1999) El billete mexicano. (Primera edición). Landucci editores.
  • Gaviria Cadavid, Fernando (2006) Moneda, banca y teoría monetaria. (Séptima edición). Universidad Jorge Tadeo Lozano.
  • Alan Pauls (2013) Historia del dinero. (Primera edición). Anagrama.
  • Jonathan Heat (2007) Para entender: el banco de México. (Primera edición). Nostra ediciones

Autor:

Contadora pública (CECAR - Corporación Universitaria del Caribe). Especialista en gestión pública (UNAD Colombia). Diplomado en normas contables (Universidad de Colombia). Escritora y redactora con 20 años de experiencia en lectura crítica.

Citar artículo:
Diana Frederick (2022). Billete. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/billete/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)