Billeteras digitales

Servicios electrónicos que permiten almacenar documentos de forma digital.

¿Qué son las billeteras digitales?

Las billeteras digitales, también conocidas como «e-wallets» por sus siglas en inglés, son servicios electrónicos que permiten almacenar documentos de forma digital, tales como tarjetas y dinero, para realizar transacciones monetarias haciendo uso de un software.

Las billeteras electrónicas operan con tecnología NFC y/o utilizando códigos QR, y debido a que no requieren de contacto físico alguno, sino que basta con escanear el código QR con un dispositivo para realizar la transacción; facilitan mucho el proceso de compra y venta.

Características de las billeteras digitales

Las principales características de las billeteras digitales son las siguientes:

  • Operan a través de teléfonos inteligentes, smartphones o por medio de un computador.
  • Al utilizarlas se tiene el control total de los documentos almacenados.
  • Funcionan utilizando una conexión a internet por medio de aplicaciones, páginas web o programas.
  • Garantizan la seguridad de los usuarios por medio de contraseñas personales y privadas.
  • Poseen la capacidad de almacenar varios documentos a la vez.
  • No requieren del permiso de terceros para su uso.

Ventajas y desventajas de las billeteras digitales

Ventajas

Las ventajas de las billeteras digitales son las siguientes:

  • Posibilidad de recuperación de datos mediante respaldos de seguridad.
  • Proporcionan cierto margen de seguridad al no requerir la necesidad de portar documentos y dinero de forma física para realizar transacciones.
  • No se requiere de la intervención de terceros para operar con el dinero.
  • La posibilidad de recibir pagos y realizar compras de manera remota.
  • Brindan acceso a comercios globales desde lugares distantes.
  • Facilitan las transacciones al no requerir contacto físico para realizarlas.
  • Pueden sustituir una billetera física tangible.

Desventajas

Algunas desventajas de las billeteras digitales son las siguientes:

  • En ocasiones las billeteras pueden cobrar una cantidad de dinero, en concepto de comisión, por brindar sus servicios.
  • Pérdida de la privacidad al operar en una aplicación, programa o sitio web, ya que estos pueden monitorear la actividad.
  • Requieren de internet para poder operar, lo cual limita su acceso y uso cuando no se tiene disponibilidad al servicio de datos.
  • Requieren que el dispositivo cuente con la tecnología y batería suficiente para poder realizar las transacciones.
  • Al tratarse de un servicio que se utiliza generalmente en un dispositivo móvil, si se presenta una situación de robo existe la posibilidad y el riesgo de que se realicen transacciones no autorizadas con dichas billeteras digitales.

Ejemplos de billeteras digitales

Algunos ejemplos de billeteras digitales son las siguientes:

  • Mercado Pago.
  • Alipay.
  • Daviplata.
  • Tigo Money.
  • Nequi.
  • Google Pay.
  • Bancolombia a la mano.
  • MTN Mobile Money.
  • Rapipago.
  • Coinbase.
  • Apple Pay.
  • Orange Money.
  • Electrum.
  • GCash.
  • Xapo.
Bibliografía:
  • Dominique Nora. La conquista del ciberespacio. (Primera edición). Editorial Andrés Bello. 1997.
  • Hidaia Mahmood Alassouli. Evaluation of some Banks, E-Wallets and Visa/Master card Issuers. (Primera edición). Lulu Press Inc. 2021.
  • Deckcard23. El imperio de bitcoin. (Primera edición). Círculo rojo. 2020.

Autor:

Contadora pública (CECAR - Corporación Universitaria del Caribe). Especialista en gestión pública (UNAD Colombia). Diplomado en normas contables (Universidad de Colombia). Escritora y redactora con 20 años de experiencia en lectura crítica.

Citar artículo:
Diana Frederick (2021). Billeteras digitales. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/billeteras-digitales/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)