Cambista

Persona o entidad jurídica que se dedica a cambiar divisas por otra moneda.

¿Qué es un cambista?

Un cambista es una persona o entidad jurídica que se dedica a cambiar divisas por otra moneda. Cabe mencionar que, el cambista aplicará la tasa de cambio internacional establecida oficialmente.

En todo el mundo, mucha gente utiliza los servicios de un cambista. El principal motivo es para hacer turismo internacional, ya que las denominaciones monetarias son diferentes. También, las compañías que requieren concretar una negociación en moneda extranjera, pueden solicitar estos servicios.

Un cambista ejerce esta actividad de manera independiente o como empleado de una casa de cambio. Además, por prestar sus servicios aplicará una tarifa.

Es preciso destacar, que los precios de las divisas fluctúan a diario en los mercados internacionales. Por tal motivo, el cambista debe conocer la información que se publica todos los días para efectuar su trabajo.

Características de los cambistas

Quienes operan como cambistas, poseen algunas características que se deben conocer antes de solicitar estos servicios.

  • Cambia monedas locales por divisas extranjeras: trabaja con las denominaciones monetarias, más empleadas en su país. Asimismo, maneja las monedas más conocidas en el mundo, como son el dólar americano y el euro.
  • Empresa o independiente: el servicio que prestan los cambistas se puede realizar independientemente. Del mismo modo, una persona puede laborar en una casa de cambio. La cual es una empresa registrada, donde se dirigen las personas a cambiar divisas.
  • Confiable: un cambista debe ser totalmente fiable y de trayectoria reconocida. Porque, de lo contrario, las personas se exponen a recibir monedas falsas o a pagar tasas abusivas por el servicio.
  • Cobra comisiones: todas las transacciones hechas ante un cambista, están sujetas a comisiones. Esta tarifa se notifica a quien solicita el cambio de dinero.
  • Actualizado con el valor monetario: es común la fluctuación de las divisas internacionales, por tanto, los cambistas están constantemente actualizados con estos valores para llevar a cabo su trabajo.
  • Maneja distintas modalidades de divisas: los cambistas pueden trabajar con monedas o billetes, dependiendo el caso. Cuando se trata de casas de cambio, practican la compra de títulos en divisas extranjeras.

Historia de los cambistas

Cambiar monedas era una actividad muy frecuente en tiempos pasados. De hecho, los cambistas impulsaron la creación de la banca en el continente europeo y apoyaron el comercio.

En el cercano oriente romano, Egipto, Palestina y otros países existían cambistas. Incluso, la Biblia menciona que Jesucristo expulsó varias personas del templo judío, por cambiar monedas en ese lugar sagrado. De hecho, en esa época se cambiaban divisas extranjeras y propias del país por denominaciones más pequeñas.

Los cambistas antiguos debían estar muy preparados para su oficio. Por tanto, debían saber de numismática, identificación de metales y metrología.

Ejemplo de cambista

Algunos ejemplos de cambista son:

  • Una persona puede acudir a una casa de cambio establecida legalmente, para comprar euros, porque desea viajar a Europa próximamente.
  • En ciertos países, particulares y empresas, mediante una entidad bancaria, pueden comprar divisas extranjeras. Estas transacciones dependerán de la legislación, que esté vigente en esa nación.
  • En el mercado de divisas (Forex). Los inversores y los especuladores compran y venden diferentes monedas con el objetivo de obtener ganancias a través del cambio de tasas de cambio. Los cambistas en el mercado de divisas utilizan plataformas de negociación en línea y otros medios para comprar y vender monedas a precios en tiempo real, aprovechando las fluctuaciones en las tasas de cambio.
  • Otro ejemplo de uso de un cambista es en el campo de los negocios. Muchas empresas operan a nivel internacional y necesitan cambiar monedas para cubrir sus gastos y realizar pagos en otras monedas. Los cambistas corporativos trabajan con estas empresas para proporcionarles tasas de cambio competitivas y ayudarlas a manejar el riesgo cambiario en sus operaciones internacionales.
Bibliografía:
  • Heichelheim, F. (1982). Historia social y económica de Roma. Publicado por Editorial Rialp.
  • Del Vigo, A. (1997). Cambistas, mercaderes y banqueros del Siglo de Oro. Publicado por Biblioteca de autores cristianos.
  • Cazar, E. (2001). El mercado internacional de divisas, principios básicos. Publicado por Ediciones ABYA-YALA.

Autor:

Contador público (Universidad de Carabobo). Consultor con más de 20 años de experiencia en el área contable, financiera y administrativa. Especialista en gerencia, finanzas, costos, contabilidad, recursos humanos y administración.

Citar artículo:
Jesús Pacheco (2022). Cambista. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/cambista/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)