Capital de riesgo
Estrategia de financiamiento, en la cual gestores de capital privado ubican empresas en proceso de crecimiento, para inyectarles recursos financieros.
¿Qué es el capital de riesgo?
El capital de riesgo es una estrategia de financiamiento, en la cual gestores de capital privado ubican empresas en proceso de crecimiento, para inyectarles recursos financieros.
Generalmente, las empresas o entidades productivas que están en proceso de arranque de operaciones o despegue, le es muy difícil obtener flujo de efectivo. Esto se debe, principalmente a que son organizaciones desconocidas que no tienes una trayectoria o reputación en el mercado, por la calidad de sus productos y/o servicios. En tal sentido, el capital de riesgo se convierte en una metodología financiera efectiva, para impulsar las pequeñas y medianas empresas, que están en fase preliminar de gestión productiva.
Las organizaciones de capital de riesgo, evalúan las empresas emergentes con el firme propósito, de captar aquellas que tienen gran potencial en el mercado. Esta gestión o intermediación financiera la realizan, con la finalidad de ofrecerles capital de trabajo y asesoramiento técnico, a cambio de una participación societaria en la misma.
Tipos de capital de riesgo
Mencionamos a continuación, los diferentes tipos de capital de riesgo que existen en el mercado financiero:
- Capital semilla (Seed capital): se trata de financiar una empresa que está en su fase inicial de vida. Es decir, no tiene aún un producto o servicio realmente definido, ni una estructura realmente organizada.
- Fondo de capital de expansión: en este tipo de capital de riesgo, el objetivo se centra en financiar a empresas que, a pesar de que están generando utilidades, requieren de liquidez para ampliar o diversificar su portafolio de productos o servicios en el mercado.
- Deuda o dificultad: muchas empresas presentan en algún momento de su ejercicio económico, dificultades financieras o deudas con proveedores o instituciones financieras. En estos casos, el capital de riesgo les permite adquirir una solvencia económica, para honrar sus compromisos con terceros.
- Venture capital: consiste en financiar empresas en fase de arranque, pero con procesos novedosos de tecnología e innovación. El objetivo es financiar este modelo de negocios disruptivos, para formar parte de su junta directiva.
Ventajas y desventajas del capital de riesgo
A continuación presentamos las ventajas y desventajas, de capital de riesgo:
Ventajas
- Favorece el financiamiento de las empresas y emprendimientos, que están en fase inicial de operaciones.
- Impulsa el empleo de mano de obra y el consumo de las unidades familiares.
- Incrementa las compras de materias prima e insumos, lo que fortalece el circuito económico.
Desventajas
- Incertidumbre para la empresa financiadora, por el comportamiento de los modos de producción de la empresa financiada a futuro.
- Pérdida de la autonomía en las decisiones estratégicas, por la inherencia de nuevos socios.
- Reestructuración del organigrama funcional de la empresa y de los procesos administrativos y departamentales.
Ejemplos de capital de riesgo
A continuación, enumeramos algunos ejemplos de capital de riesgo:
- Uber: es una compañía de transporte privado que conecta a conductores con pasajeros a través de una aplicación móvil. Fue fundada en 2009 y ha recibido varios millones de dólares en inversiones de capital de riesgo, incluyendo inversionistas como Benchmark Capital, Menlo Ventures y Fidelity Investments.
- Airbnb: es una plataforma en línea que permite a los usuarios reservar alojamiento temporal en hogares privados en todo el mundo. Fue fundada en 2008 y ha recibido varios millones de dólares en inversiones de capital de riesgo, incluyendo inversionistas como Sequoia Capital y Greylock Partners.
- Slack: es una plataforma de comunicación en línea para equipos de trabajo. Fue fundada en 2013 y ha recibido varios millones de dólares en inversiones de capital de riesgo, incluyendo inversionistas como Andreessen Horowitz y The Social+Capital Partnership.
- Stripe: es una plataforma de pagos en línea que permite a las empresas aceptar pagos en línea de manera fácil y segura. Fue fundada en 2010 yha recibido varios millones de dólares en inversiones de capital de riesgo, incluyendo inversionistas como Sequoia Capital y Andreessen Horowitz.
- Robinhood: es una plataforma de inversión que permite a los usuarios comprar y vender acciones de manera fácil y sin comisiones. Fue fundada en 2013 y ha recibido varios millones de dólares en inversiones de capital de riesgo, incluyendo inversionistas como Andreessen Horowitz y Google Ventures.
- WeWork: es una compañía de espacio de trabajo compartido que ofrece una variedad de opciones de oficinas y servicios para empresas de todos los tamaños. Fue fundada en 2010 y ha recibido varios millones de dólares en inversiones de capital de riesgo, incluyendo inversionistas como SoftBank Group y The We Company.
- SpaceX: es una compañía aeroespacial y tecnológica con un enfoque en el desarrollo de cohetes y naves espaciales reutilizables. Fue fundada en 2002 y ha recibido varios millones de dólares en inversiones de capital de riesgo, incluyendo inversionistas como Founders Fund y DFJ.
- Palantir Technologies: es una compañía de software especializada en la inteligencia y el análisis de datos para el sector público y privado. Fue fundada en 2003 y ha recibido varios millones de dólares en inversiones de capital de riesgo, incluyendo inversionistas como In-Q-Tel y Founders Fund.
Bibliografía: |
---|
|


