Capital humano
Valor otorgado a un individuo con el cual se mide su destreza, talentos y experiencia en el campo laboral.
¿Qué es el capital humano?
El capital humano, considerado como un recurso o un bien intangible, es el valor otorgado a un individuo con el cual se mide su destreza, talentos y experiencia en el campo laboral.
Este concepto cobra gran importancia en la psicología empresarial, ya que el capital humano está compuesto por los integrantes de la empresa que le aportan valor agregado a la misma.
Características del capital humano
Las principales características del capital humano son las siguientes:
- Contribuye a mejorar la calidad general de una empresa.
- Brinda valor agregado a la empresa, ya que no solo se limita al valor económico, sino que hace mayor énfasis en la contribución individual que aportan los empleados.
- Le brinda importancia al hecho de implementar capacitación laboral para mejorar las destrezas del individuo y por ende el desarrollo de la empresa.
- Promueve nuevos modelos para la optimización de la eficacia dentro de una empresa.
Teoría del capital humano
En el año 1959, el economista Theodore Schultz llevó a cabo los primeros estudios acerca de la teoría del capital humano.
Schultz consideraba que la educación era una fuente de formación del capital humano, y por lo tanto la inversión realizada en esta era un factor fundamental para el bienestar y crecimiento de los países. Sin embargo, lo más importante era que el capital humano otorgaba al empleado el acceso a un trabajo mejor remunerado que le permitía mejorar su calidad de vida.
Diversos referentes teóricos, entre ellos Alfred Marshall (1890) y Adam Smith (1776), dieron relevancia a la idea de la educación de las personas como un mecanismo para generar desarrollo social. Las principales ideas planteadas por estos autores argumentaban que la educación en el ambiente laboral permitía mejorar la eficiencia y producción de todo tipo de capital (físico, humano) y generar, así, una mayor productividad.
Importancia del capital humano
La importancia del capital humano radica en que es considerado una parte fundamental en todos los tipos de organizaciones, porque está directamente relacionado con la producción de la empresa.
Los trabajadores cumplen un papel primordial en la empresa y, a mayor nivel de capacidades, mayores son los resultados positivos que inciden en la productividad. Estos no solo traen consigo beneficios económicos, sino que también contribuyen con el desarrollo personal.
Capital humano como factor de producción
- Quizás te interese: Factores de producción.
Se considera el capital humano como un factor de producción, ya que su adecuada cualificación le otorga al individuo destrezas y habilidades importantes para mejorar la eficiencia en el ámbito laboral, provocando no solo beneficios económicos, sino también beneficios personales claves para obtener una productividad eficiente en el correcto funcionamiento de una empresa.
De esta manera, no se considera como un gasto el hecho de capacitar a un trabajador para mejorar sus conocimientos o su eficiencia en el ámbito laboral, sino que esta es una inversión a largo plazo, debido a todos los beneficios que puede llegar a ofrecer a la productividad en general.
Bibliografía: |
---|
|


