Ciclo económico

Etapas o fases por las que atraviesa una economía cambiante.

¿Qué es el ciclo económico?

Un ciclo económico comprende las etapas o fases por las que atraviesa una economía donde se producen una serie de cambios, siguiendo un orden específico y pasando por períodos de prosperidad, recesión y depresión.

Este fenómeno, también conocido como fluctuaciones cíclicas o ciclos comerciales, contribuye con las actividades económicas, ya que permite conocer los cambios que se producen durante su transcurso y qué medidas se pueden tomar en cuenta para enfrentar los problemas que se presenten a futuro.

Características del ciclo económico

Las principales características del ciclo económico son las siguientes:

  • El ciclo económico posee un movimiento ondulatorio, es decir que alterna entre fases que van desde la expansión hacia la depresión, aumentando y disminuyendo la actividad económica.
  • Posee cierto tiempo de duración, el cual se determina de acuerdo con el tipo de ciclo económico que se lleve a cabo en ese momento.
  • Los precios y la producción se ven afectados según la etapa del ciclo económico.
  • Son útiles para conocer las causas y soluciones a los diferentes problemas de una economía.

Fases del ciclo económico

Las fases o etapas de un ciclo económico son las siguientes:

  1. Expansión: durante la expansión o prosperidad se registra el mayor crecimiento de la actividad económica. En esta se llega al auge económico, el punto más alto del ciclo.
  2. Recesión: luego de la expansión, la actividad económica disminuye. Esto se produce en un corto espacio de tiempo y allí las fuerzas de producción sufren una contracción. Se reduce el consumo y aumenta el desempleo, lo cual puede conducir a una crisis o depresión económica.
  3. Depresión: es uno de los puntos más bajo de un ciclo económico. Se da cuando la fase de recesión perdura durante mucho tiempo. Aquí la producción y el consumo son mínimos.
  4. Recuperación: la actividad económica comienza a estabilizarse, aumenta la producción, los salarios y el consumo. Conlleva a una etapa de expansión que inicia un nuevo ciclo económico.
Etapas de un ciclo económico

Etapas de un ciclo económico.

Componentes del ciclo económico

Un ciclo económico está compuesto por los siguientes elementos:

  • Periodicidad: series económicas que no permiten que el crecimiento y la caída ocurran de forma paralela, ocasionando la detención de las normas de actividad económica.
  • Duración: tiempo que dura un ciclo económico. Este se determina de acuerdo con el tipo de ciclo económico que se lleve a cabo en ese momento.
  • Amplitud: determina el tamaño que tendrá el ciclo económico, según los contratiempos económicos que se produzcan.
  • Recurrencia: prevé cuándo se repetirá un ciclo económico.
  • Forma: determina las diferentes variaciones que se presentan en un ciclo económico, demostrando de qué está compuesto y los cambios positivos o negativos que se presenten.

Tipos de ciclos económicos

Los tipos de ciclos económicos se dividen de la siguiente manera:

  • Ciclos de Kitchin o cortos: aquellos ciclos económicos que suelen durar 40 meses o menos.
  • Ciclos de Juglar o grandes: aquellos que suceden cuando se presentan crisis sucesivas y la actividad económica es cambiante. Estos tienen una duración de 7 a 11 años.
  • Ciclo de Kondratieff o de onda larga: aquellos ciclos que tienen una duración de 50 años aproximadamente.

Citar artículo:
Editorial Grudemi (2019). Ciclo económico. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/ciclo-economico/). Última actualización: junio 2022.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)