Clase media

Conjunto de individuos de una sociedad que presentan un nivel socioeconómico intermedio.

¿Qué es la clase media?

La clase media es aquel conjunto de individuos de una sociedad que presentan un nivel socioeconómico intermedio, el cual les permite tener un estilo de vida digno; dado que poseen acceso a bienes y servicios básicos, tales como vivienda propia, alimentación, educación, entre otros.

Al ser una clase socioeconómica, la clase media pertenece a una sociedad determinada y las personas que forman parte de ella poseen una fuente de ingresos estable e intermedia. Por lo general, forman parte del gremio de trabajadores formales y comerciantes.

Esta clase social se encuentra conformada por un gran número de personas que, por lo general, representa el mayor porcentaje de habitantes de la población. Sin embargo, esto puede variar según la sociedad en la que se encuentren.

Al estar conformada principalmente por comerciantes, empresarios y profesionales, la clase media se caracteriza por su gran aporte a la producción; ya que impulsando la economía municipal, regional y nacional, repercute en el resto de las clases sociales volviéndose muy importante para la sociedad.

Características de la clase media

A continuación se mencionan las principales características de la clase media:

  • Sus integrantes forman parte de una sociedad.
  • Es una clase social.
  • En determinadas ocasiones, esta clase social puede permitirse la adquisición de ciertos bienes de lujo.
  • Los individuos que la conforma gozan de un nivel intermedio de ingresos.
  • Representan una parte significativa de las sociedades, habitualmente mayor a las demás clases sociales.
  • Generalmente sus integrantes no poseen carencias educativas.
  • Esta clase posee los medios para acceder a bienes y servicios básicos.

Ejemplos de la clase media

A continuación se mencionan algunos ejemplos de la clase media:

  • Los profesionales.
  • Los profesores.
  • Los choferes.
  • Un doctor.
  • El gerente de una tienda de ropa.
  • El dueño de una tienda.
  • El trabajador de una empresa distribuidora de textiles.
  • Un chef.
  • Un recepcionista.
  • Un guardaespaldas.
  • Un zapatero.
  • Un peluquero.
Bibliografía:
  • Portes Alejandro (1989) La economía informal: nueva modalidad de desarrollo económico. (Primera edición). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador.
  • Herbert J. Gans (2015) Aldeanos Urbanos: grupo y clase en la vida de los latinoamericanos. (Primera edición). Boletín Oficial del Estado.
  • Enesco Ileana, Deval Juan, Navarro Alejandra, Villuendas Dolores, Sierra Purificación, Peñaranda Ana (1995) La comprensión de la organización social en niños y adolescentes. (Primera edición). Ministerio de educación.
  • OECD (2010) Perspectivas económicas de América Latina. (Primera edición). OECD Publishing.

Autor:

Contadora pública (CECAR - Corporación Universitaria del Caribe). Especialista en gestión pública (UNAD Colombia). Diplomado en normas contables (Universidad de Colombia). Escritora y redactora con 20 años de experiencia en lectura crítica.

Citar artículo:
Diana Frederick (2022). Clase media. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/clase-media/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)