Comercio electrónico

Comercio de bienes y servicios a través medios electrónicos.

¿Qué es el comercio electrónico?

Se llama comercio electrónico al comercio de bienes y servicios a través de internet u otros medios electrónicos. Este se da principalmente mediante sitios webs y redes sociales.

Este método utiliza instrumentos tecnológicos para llevar a cabo diversas operaciones comerciales, sin la necesidad de tener un contacto directo entre vendedor y comprador.

Características de comercio electrónico

Las características que presenta el comercio electrónico son las siguientes:

  • Otorga grandes beneficios, tanto al comprador como al vendedor.
  • Se produce a través de medios como páginas web, tiendas online y redes sociales.
  • En el año 2019, más de 3.000 millones de personas realizaron alguna transacción relacionada con el comercio electrónico.
  • Permite a las organizaciones ahorrar costos, aumentar sus ventas y obtener beneficios.
  • Si bien no demanda una relación de persona a persona, suele hacer uso de otros canales de comunicación para asistir la venta o compra.

Tipos de comercio electrónico

Estos son los tipos de comercio electrónico que pueden llevarse a cabo:

  • Empresa – empresa (B2B): transacciones comerciales realizadas entre dos empresas diferentes, mediante internet y en las cuales no intervienen clientes.
  • Empresa – consumidor (B2C): relaciones comerciales entre el consumidor y el productor, para obtener un artículo o un servicio a través de un medio específico.
  • Consumidor – consumidor (C2C): venta, compra o negociación de un producto entre usuarios.
  • Empresa – empleados (B2E): se da cuando una empresa ofrece sus productos a sus mismos empleados, a través de su sitio web.
  • Gobierno – consumidor (G2C): se da cuando el gobierno permite realizar trámites a través de internet.

Ventajas y desventajas del comercio electrónico

Ventajas

Las ventajas del comercio electrónico son las siguientes:

  • Permite que no sea necesario el dirigirse hacia un establecimiento, ni realizar largas colas, para obtener un producto.
  • Permite un ahorro de gran cantidad de costos en empresas.
  • Permite que sea más fácil comparar precios.
  • Permite comprar desde otras partes del país o diversos países del mundo.
  • Permite que haya capacidad para ofrecer una gran cantidad de productos variados.

Desventajas

Las desventajas del comercio electrónico son las siguientes:

  • Carece de un trato más directo de persona a persona, lo cual puede ocasionar problemas durante la venta.
  • No es posible probar el producto antes de comprarlo.
  • Es necesario poseer un dispositivo electrónico con acceso a internet para realizar las compras.
  • Existen riesgos de seguridad, tanto para el comprador como para el vendedor.

Ejemplos de comercio electrónico

Las siguientes son algunas plataformas que desarrollan el comercio electrónico:

Amazon: ofrece sus productos al público y también permite que otros la utilicen para vender artículos propios. Constituye una de las plataforma de comercio electrónico más conocidas del mundo.

Dell: esta empresa ofrece a sus compradores ordenadores de mesa y portátiles, para que estos pueden acceder a ofertas y otros diferentes tipos de productos, a través de su tienda en línea.

Staples: esta marca ofrece un diseño sencillo y una alta gama de productos para que los consumidores elijan a través de su tienda en línea.

Citar artículo:
Editorial Grudemi (2018). Comercio electrónico. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/comercio-electronico/). Última actualización: septiembre 2022.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)