Competidor

Persona jurídica o física que ofrece un producto o servicio a un determinado mercado.

¿Qué es un competidor?

Un competidor es una persona jurídica (empresa legalmente constituida) o persona física (emprendedor o profesional en libre ejercicio) que ofrece un producto o servicio a un determinado mercado.

Las empresas se crean con la finalidad de prestar determinados servicios o transformar materia prima en productos terminados, para satisfacer necesidades y deseos de los consumidores. Estos entes económicos compiten en un mercado empresarial muy amplio y su finalidad consiste obtener beneficios.

Para ser exitosas en sus respectivos segmentos productivos, las compañías deben proveer un mayor valor agregado y satisfacción a los clientes. Para ello suelen fijar estrategias competitivas de marketing que consiguen una mayor demanda y atención.

Cada empresa debe valorar su propio tamaño y posición dentro de su sector, con la finalidad de realizar metodologías comparativas conforme a sus competidores. La idea es obtener mejores tasas de rendimientos para validar los productos y servicios ofrecidos a los consumidores.

Tipos de competidores

A continuación se describen los principales tipos de competidores en marketing:

  • Directo: aquellos que ofrecen al mercado los mismos productos y/o servicios. Su gestión y metodología de trabajo consiste en que compiten directamente por conquistar los gustos y preferencias de sus clientes.
  • Indirecto: se refiere a los entes económicos que están en la misma categoría, pero ofrecen productos sustitutos o marcadamente diferentes, dirigidos parcialmente a un mercado con objetivos similares.
  • De reemplazo: denominados también competidores fantasmas, ofrecen una solución nueva o alternativa que resuelva los puntos débiles de una demanda establecida en un producto o servicio. Se concentra básicamente en el punto de vista del cliente.

Ejemplos de competidores

A continuación se mencionan algunas situaciones ejemplificadoras de competidores:

  • Competidores directos: la marca deportiva Adidas y Nike lanzan al mercado un mismo producto (calzados deportivos) y compiten entre sí para captar el nicho específico de clientes. Las dos empresas tienen gran prestigio y trayectoria en el mercado, de modo que el factor de decisión de los consumidores estará en función de la emotividad y lealtad hacia el producto.
  • Competidores indirectos: las operadoras de pago Visa y Paypal están en la misma categoría, pero ofrecen productos diferentes. La primera brinda la oportunidad de abonar con tarjeta en diferentes tipos de empresas y países. En cambio, la operadora Paypal habilita la posibilidad de pago en línea mediante una plataforma virtual.
  • Competidor de reemplazo: con la intención de reemplazar la bebida gaseosa Coca-Cola por agua saborizada en diferentes modalidades, surge un nuevo producto que satisface las necesidades de un consumidor, el cual no desea ingerir más gaseosas.
Bibliografía:
  • Armstrong Gary y Kotler Philip (2013). Fundamentos de Marketing (Astrid Mues Zepeda, Trad.). Pearson Educación de México, S.A. De C.V., Naucalpan de Juárez, México.
  • García Martínez Alicia, Ruiz Moya Carmen y Escrivá Monzón Joan (2014). Marketing en la Actividad Comercial. McGraw-Hill/Interamericana de España, S.L. Aravaca (Madrid).
  • Barton A. Weitz y Lutz Richard J. (2010). Posicionamiento de Marca. Conceptos Útiles de Marketing Estratégico. Enciclopedia Gerencial Máster de Negocios. Bresca Editorial, S.L., Barcelona –España.

Autor:

Contador público (Universidad de Carabobo). Consultor con más de 20 años de experiencia en el área contable, financiera y administrativa. Especialista en gerencia, finanzas, costos, contabilidad, recursos humanos y administración.

Citar artículo:
Jesús Pacheco (2022). Competidor. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/competidor/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)