Comunicación asertiva
Estilo de comunicación a través de la cual se transmite un mensaje basándose principalmente en el respeto.
¿Qué es la comunicación asertiva?
La comunicación asertiva es un estilo de comunicación a través de la cual se transmite un mensaje determinado, que se basa principalmente en el respeto, para dar conocer una información concreta de forma adecuada, clara, específica, sencilla, en el momento correcto y a la persona indicada.
Así, la comunicación asertiva permite comunicar de una manera correcta, oportuna, amena y honesta; respetando una posición propia y sin herir u ofender a los demás.
Este tipo de comunicación aporta un alto grado de confianza para las partes involucradas, permitiendo dejar claro el mensaje a expresar y fortaleciendo al mismo tiempo las relaciones entre los implicados, puesto que evita el hecho de ofender a los demás mediante la expresión.
Por ende, este tipo de comunicación cumple un papel fundamental en el ámbito laboral, ya que cuando existe una comunicación correcta serán directamente favorecidos los procesos productivos llevados a cabo por la organización, puesto que no se transmitirá información errada u ofensiva al respecto de ellos; sino que, por el contrario, se comunicará de forma clara y adecuada, otorgando armonía a las operaciones internas de la empresa.
Características de la comunicación asertiva
A continuación se mencionan las principales características de la comunicación asertiva:
- Permite transmitir un mensaje de forma, sencilla, oportuna, adecuada y respetuosa.
- Desestimula el odio y las malas relaciones.
- Permite conocer el mensaje original sin desviaciones.
- Fortalece las relaciones entre los implicados.
- El expositor defiende sus opiniones y pensamientos sin transgredir al oyente.
- Favorece los procesos productivos de una organización.
- Se basa en la honestidad y el respeto.
- Permite expresar cualquier punto de vista.
- Armoniza el proceso de comunicación.
Tipos de comunicación asertiva
A continuación se describen los principales tipos de comunicación asertiva:
- Comunicación asertiva paraverbal: aquella que conforma el conjunto de elementos intermedios entre la verbal y la no verbal. Dichos elementos poseen la misma importancia que los demás, ya que constituyen el resultado de una buena comunicación. Por ejemplo, el tono de voz, el uso de ciertos silencios, el ritmo, etc.
- Comunicación asertiva no verbal: aquella que se basa en los elementos que acompañan la transmisión del mensaje, es decir, el uso correcto y oportuno del lenguaje corporal, de manera que no denote arrogancia o irrespeto, por ejemplo: no cruzar los brazos, cuidar la postura corporal, entre otros.
- Comunicación asertiva verbal: aquella que se basa en el correcto manejo del lenguaje, es decir, en el correcto y oportuno uso de las palabras con las cuales se transmitirá el mensaje.
Ejemplos de comunicación asertiva
A continuación se mencionan algunos ejemplos de comunicación asertiva:
- En un intercambio de ideas, cuando se identifica que la otra persona está equivocada, es más recomendable usar la expresión «no estoy de acuerdo…» antes que un «tú estás mal«.
- Si una persona siente determinada emoción originada por algún evento o individuo en particular, será más adecuado usar la expresión: «me siento…» antes que «me hace/s sentir…».
- Si se identifica que una parte está inconforme o en desacuerdo por una razón en concreto, será más apropiado usar la expresión «¿qué propones tú?» antes que no darle relevancia e ignorarlo.
Bibliografía: |
---|
|


