Consumo
Acción de adquirir bienes y servicios para satisfacer necesidades.
¿Qué es el consumo?
Desde el punto de vista macroeconómico, el consumo consiste en la acción de adquirir bienes y servicios para satisfacer necesidades.
Una familia suele dedicar la mayor parte de sus ingresos al consumo y el resto al ahorro, el cual consiste en el deseo de guardar parte de la producción para ser consumida en el futuro, cuando los fondos se necesiten.
Un concepto importante dentro del análisis económico de la teoría del consumo es la propensión al mismo: la forma en que la gente dispone de sus ingresos para satisfacer sus necesidades de consumo. Puesto que la parte del ingreso que no se consume se ahorra, un concepto intrínsecamente relacionado a este será el de la propensión al ahorro.
Determinantes del consumo
La propensión marginal al consumo y al ahorro constituye relaciones aritméticas que reflejan la porción del ingreso disponible que se destina al consumo o al ahorro respectivamente.
Para cada nivel de ingreso disponible, la parte que se destina al consumo y la parte que se separa en forma de ahorro dependerá del nivel de ingreso disponible y de la propensión marginal al consumo y al ahorro.
Esto se debe a que las familias no consumen según su renta disponible, sino de acuerdo con su renta permanente. En los ingresos que se reciben hay un componente permanente y otro aleatorio, siendo el primero el que determina el consumo.
A niveles de renta muy bajos, el consumo puede encontrarse por encima de la renta que se gana, debido a que con esa renta no se puede vivir. Esto puede demandar pedir dinero prestado, gastar los ahorros de otros años o solicitar ayuda del Estado o de instituciones de caridad.
Un factor importante en el nivel del consumo es la variable de precios. Si la inflación es alta y el valor nominal de los activos no cambia, la población será menos rica en términos reales y, en consecuencia, se consumirá menos. En otras palabras, como la inflación aminora buena parte de la riqueza y su valor no sube de precio con la misma rapidez, las familias se resienten de su pérdida de riqueza consumiendo menos.
¿Cómo se calcula el consumo?
El consumo depende de los ingresos nacionales, es decir, de la renta nacional, por lo que se puede afirmar que el consumo es función de la renta. La misma se expresa de la siguiente manera:
C = f (Y)
Por regla general se acepta que, en términos agregados, el sector familias no gasta todos sus ingresos en consumo, pero sí un alto porcentaje de los mismos, lo cual se conoce como propensión al consumo.
La propensión marginal al consumo de una sociedad se puede determinar dividiendo el gasto total del consumo por el nivel de ingresos disponibles.
La propensión marginal al consumo se identifica como PMC y se calcula de la siguiente manera:
En donde (C) representa el gasto total de consumo e (Y) el ingreso disponible.
Bibliografía: |
---|
|


