Contrato de trabajo
Documento legal en el cual se citan los términos y condiciones de un puesto de trabajo.
¿Qué es un contrato de trabajo?
Un contrato de trabajo, o contrato laboral, es un documento legal en el cual se citan los términos, condiciones, beneficios, obligaciones y demás información relacionada con un puesto de trabajo, el cual comprenderá tanto al empleador como al trabajador.
Por ejemplo, en un contrato de trabajo se establecen los horarios de la jornada, la duración, las obligaciones a realizar, el salario que se obtendrá a cambio, etc.
Este documento es imprescindible a la hora de vincularse laboralmente con una empresa, puesto que posee una vigencia legal. Allí se aclara toda la información referente a la actividad laboral y a la empresa, sin dejar de mencionar las obligaciones, beneficios y condiciones a cumplir por parte del trabajador.
El contrato deberá estar siempre consentido por todas las partes involucradas, ya que de no cumplirse los términos, la ley respaldará cualquier incumplimiento.
Características de un contrato de trabajo
A continuación se mencionan las principales características de un contrato de trabajo:
- Posee legalidad vinculante para ambas partes.
- Debe tener el consentimiento de todas las partes, por ende debe estar firmado por los actores involucrados.
- Puede ser de tipo individual o colectivo.
- Contiene información sobre la labor a realizar por un trabajador, el salario, los horarios, la duración del contrato, entre otros.
- En él se establece una labor a cambio de una retribución que habitualmente es monetaria.
- Puede ser indefinido o temporal.
- Debe presentarse de forma escrita o en pocas ocasiones de forma verbal.
- Debe contener una serie de elementos vinculantes de cumplimiento obligatorio.
Elementos de un contrato de trabajo
A continuación se mencionan los elementos que conforman un contrato de trabajo:
- Tipo de contrato.
- Actividad y operaciones a ejecutar.
- Lugar físico en el que se llevará a cabo el trabajo.
- Tipo y duración de la jornada laboral en la que operará el trabajador.
- Fecha de inicio y fecha final en la cual se ejecutarán las operaciones laborales.
- Suma monetaria equivalente al salario del trabajador.
- Posibles bonificaciones y complementos salariales.
- Cargo dentro de la organización.
- Temas relacionados con períodos vacacionales.
- Prestaciones.
- Períodos de descanso durante la jornada laboral.
- Nombre e identificación del empleador.
- Nombre del trabajador, identificación y dirección del trabajador.
Tipos de contratos de trabajo
A continuación se mencionan los principales tipos de contratos de trabajo:
- Contrato fijo: aquel que se establece por un lapso indefinido, de modo que no se asigna un tiempo determinado para finalizar el vínculo laboral. En consecuencia a esto, si el empleador decide culminar el contrato con su trabajador, deberá asignarle su respectiva indemnización.
- Contrato temporal: aquel que establece el lapso de tiempo en el cual operará el trabajador. Este intervalo puede estar comprendido por un mes, un trimestre o un semestre, según el tiempo que el empleador desee contratar al trabajador.
- Contrato temporal por obra: aquel en el cual se contrata al trabajador por un lapso de tiempo determinado. Su duración dependerá del desarrollo y finalización de la obra por la cual fue contratado el trabajador, por lo tanto el tiempo no se estipula en este contrato.
- Contrato por sustitución: aquel en el cual se contrata al trabajador con el fin de sustituir a un trabajador que presenta una ausencia por algún motivo en concreto. En este contrato se estipula el lapso durante el cual operará el trabajador.
- Contrato en prácticas: aquel que realiza el empleador con una universidad para emplear a un individuo que aún no presenta la respectiva titulación. Este contrato se realiza con la finalidad de formar la práctica profesional del estudiante. Por lo general, su duración suele estar comprendida por 1 o 2 años y, dependiendo del nivel de certificación otorgado por la universidad, el trabajador podrá requerir un período de prueba en la empresa de 1 o más meses.
Ejemplo de contrato de trabajo
A continuación se mencionan algunos ejemplos de contrato de trabajo:
- En una concesionaria de autos, los encargados del área de ventas celebran con la empresa un contrato laboral en el cual se estipula que deben cumplir 6 horas diarias.
- Los empleados de una pastelería firmaron un contrato laboral que remarca que la empresa no opera los viernes, por ende estos no deben presentarse dichos días.
- Un empleador le señala a uno de sus empleados que ya no debe presentarse a trabajar, puesto que el contrato laboral estipula que solo se le contrataría por 3 meses, los cuales ya culminaron.
- Una fábrica textil contrató a 2 trabajadores el último mes, con el fin de mejorar sus ventas. En el contrato laboral se establece que estos recibirán el 5% de comisión referente a las ventas que realicen.
Bibliografía: |
---|
|


