Costos variables

Aquellos costos que se modifican o varían en función a la producción que se desarrolla en una empresa.

¿Qué son los costos variables?

Los costos variables son aquellos costos que se modifican o varían en función a la producción que se desarrolla en una empresa, es decir, acorde a la cantidad de bienes o servicios que se fabrican en el proceso productivo. Por lo tanto, a mayor volumen de producción en una organización, mayor será el valor de los costos variables. Por ejemplo, más costos de empaque de productos o mayor materia prima requerida.

Los costos variables pueden verse afectados por diversos factores, uno de ellos es el tipo de bien o servicio que se va a producir, porque los procesos y materiales que se emplean para llevar a cabo la producción pueden generar mayores o menores costos.

La importancia de llevar control de los costos variables radica en su gran incidencia en la determinación de los precios finales a los bienes o servicios que pueda proporcionar una empresa. Además de que deben ser incluidos dentro de los presupuestos por ser costos que se presentan de manera proporcional a los niveles de producción.

Gráfico representativo de los costos variables

Gráfico representativo de los costos variables.

Características de costos variables

A continuación, se relacionan las principales características de los costos variables:

  • Son controlables a corto plazo.
  • No dependen del tiempo sino del volumen de unidades producidas.
  • Son controlados y regulados por la gerencia de la organización.
  • Aumentan o disminuyen de manera proporcional a los niveles de producción.
  • Cumplen un rol fundamental para el cálculo del punto de equilibrio.
  • Pueden ser regulados en un corto periodo de tiempo.

Clasificación de los costos variables

A continuación, se relacionan los diferentes tipos de costos variables:

  • Costo variable proporcional: corresponden a los costos estrictamente lineales a la actividad. Estos varían según el volumen de lo producido e implican un valor unitario constante. Por ejemplo: materiales necesarios para producir determinado producto.
  • Costo variable progresivo: corresponden a los costos que varían proporcionalmente a los niveles de producción, por lo tanto, varían con un valor unitario creciente. Por ejemplo: mano de obra, mientras más producen, más horas se les pagan a los empleados.
  • Costo variable regresivo: aquellos costos inversos al nivel de producción, es decir que, al presentarse un mayor nivel de producción, los costos por unidad serán menores. Por lo tanto, a mayor demanda menor precio. Por ejemplo: compra de materiales de forma mayorista, con descuento por cantidad.
  • Costo variable degresivo: aquellos costos que tienden a decaer o disminuir en función del aumento del nivel de actividad, y se incrementan conforme disminuye el nivel de actividad. Este tipo de costos, aunque es poco frecuente en la práctica, puede presentarse en algunas ocasiones.

Ejemplos de costos variables

A continuación, se relacionan algunos ejemplos de costos variables:

  • Mano de obra: a medida que aumente o disminuya la demanda de productos de una empresa, se necesitará más o menos personal para la fabricación de los mismos.
  • Materiales y materia prima: a medida que aumente o disminuya la demanda de productos de una empresa, se necesitará más o menos materia prima para la fabricación de los mismos.
  • Impuestos selectivos: impuestos sobre artículos de lujo, bebidas alcohólicas o servicios bancarios.
  • Empaquetado del producto: su costo dependerá de la cantidad de productos comercializados.
  • Comisiones sobre ventas: cuando el sueldo del empleado depende directamente de la cantidad de ventas que realiza.
Bibliografía:
  • Peter Hingston. Inicie su negocio. (Primera edición). Pearson Educación. 2002.
  • Chacón Leyton (José). Análisis financiero en la industria pública. (Quinta edición). Editorial Universidad de Costa Rica. 2004.
  • Hans B. Thorelli, Robert Graves, Juan Claudio López. Intopia-Guia del ejecutivo. (Primera edición). 1998.
  • Julio A. Ortega Seco. Introducción a la contabilidad de gestión. (Primera edición). Universidad Pontifica Comillas. 1999.
  • Carlos Fernando Cuevas Villegas. Contabilidad de costos. (Segunda edición). Pearson Educación. 2001.

Autor:

Contadora pública (CECAR - Corporación Universitaria del Caribe). Especialista en gestión pública (UNAD Colombia). Diplomado en normas contables (Universidad de Colombia). Escritora y redactora con 20 años de experiencia en lectura crítica.

Citar artículo:
Diana Frederick (2018). Costos variables. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/costos-variables/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)