Cuenta bancaria

Espacio virtual de un banco que permite almacenar dinero para su posterior administración.

¿Qué es una cuenta bancaria?

Una cuenta bancaria es un espacio virtual de un banco asignado a un cliente, donde este puede almacenar determinada cantidad de dinero para su posterior administración, por ejemplo la ejecución de pagos, retiro de dinero, expedición de cobros, entre otros.

Para disponer de una cuenta bancaria se debe firmar un contrato con la entidad financiera en la cual se estipule la titularidad y las condiciones del manejo de la misma. Las condiciones y términos de una cuenta bancaria se encuentran condicionadas al tipo de cuenta, es decir, si es una cuenta corriente o de ahorros. Además, hay entidades que ofrecen determinados servicios particulares diferentes a estos.

Una cuenta bancaria permite almacenar dinero procedente de abonos realizados por el titular de la cuenta o de terceros, ejecutados por medio de una transferencia bancaria. A su vez, la apertura de una cuenta bancaria permite disponer de una tarjeta de crédito o débito según sean las necesidades y derechos del titular de la misma.

Características de la cuenta bancaria

A continuación se mencionan las principales características de la cuenta bancaria:

  • Su apertura conlleva una serie de términos y condiciones.
  • Puede ser de tipo corriente o ahorros.
  • Su principal función es almacenar dinero.
  • Dependiendo del tipo de cuenta, esta puede generar interés a favor del titular, al dejar almacenado el dinero por un período de tiempo determinado.
  • Puede recibir fondos por medio de transacciones de terceros.
  • Con su apertura se puede gozar del uso de tarjetas de crédito o débito.
  • El titular dispondrá de sus fondos de manera inmediata cuando este lo desee.
  • La entidad bancaria otorgará un registro de todos los movimientos efectuados en esta.

Tipos de cuenta bancaria

A continuación se mencionan los principales tipos de cuenta bancaria:

  • Cuenta corriente: aquella cuenta que, por lo general, no genera interés por el dinero almacenado en ella y cuya asignación permite operar con las tarjetas de crédito, débito y una chequera, la cual posee un costo establecido por la entidad bancaria. Este tipo de cuenta no cobra una cuota de manejo y en esto difiere de la cuenta de ahorros. Además, en ocasiones, permite efectuar giros en descubierto.
  • Caja de ahorros: aquella cuenta que sí genera intereses siempre y cuando exista una cantidad de dinero ahorrada. A su vez, esta cuenta permite operar con una tarjeta débito y requiere una cuota de manejo.
  • Cuenta con chequera: aquel tipo de cuenta bancaria que, independientemente del tipo de cuenta, permite el uso de cheques para asignar los recursos.
  • Cuenta de nómina: aquella utilizada con la finalidad de asignar una determinada cantidad de recursos para su posterior repartición en los gastos correspondientes a sueldos y demás prestaciones; o, en determinados casos, recibir las pensiones de los jubilados.

Comisiones bancarias

A continuación se mencionan los principales tipos de comisiones bancarias:

  • Comisión por contratación de hipoteca: la entidad bancaria se encarga de gestionar diversas operaciones referentes a la hipoteca contratada y por ello cobra una serie de comisiones respectivas que habitualmente rondan entre 0,5 y 1,5 del crédito otorgado.
  • Comisión por saldo insuficiente: aquella comisión efectuada por la entidad bancaria cuando se intenta realizar una operación y no se cuenta con los fondos suficientes.
  • Comisión por números negativos: aquella comisión cobrada por la entidad bancaria, generada por la presencia de una deuda. Esta se da de manera independiente a la duración y el monto de la misma.
  • Comisión por mantenimiento: aquella comisión cobrada por la entidad bancaria, generada con el fin de cubrir gastos operativos y gestiones de mantenimiento.
  • Comisión por retirar dinero: aquella comisión generada por la entidad bancaria al retirar fondos de un cajero automático, haciendo uso de las tarjetas de crédito. Habitualmente también se cobra una comisión cuando se utiliza la tarjeta de débito en un cajero que no pertenece a la misma entidad bancaria.
  • Comisión por transferencia bancaria: aquella comisión generada por la entidad bancaria al transferir fondos a una entidad financiera diferente.
  • Comisión por recibir fondos o enviar determinadas cantidades de fondos: aquella comisión generada por la entidad bancaria al recibir o enviar más de un número determinado de fondos. Esta cantidad puede variar dependiendo de la entidad financiera y el país al cual pertenece.
Bibliografía:
  • Pedro Mario Giraldi (1973) Cuenta corriente bancaria y cheque. (Primera edición). Editorial Astrea de R. Depalma.
  • Castro Juan R. (2021) Introducción a bancos y presupuesto personal: Educacion financiera. (Primera edición). Independently Published.
  • Debra J. Housel (2005) Historia del dinero. (Primera edición). Teacher Created Materials.

Autor:

Contadora pública (CECAR - Corporación Universitaria del Caribe). Especialista en gestión pública (UNAD Colombia). Diplomado en normas contables (Universidad de Colombia). Escritora y redactora con 20 años de experiencia en lectura crítica.

Citar artículo:
Diana Frederick (2022). Cuenta bancaria. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/cuenta-bancaria/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)