Cuentas por cobrar
Derechos de cobro que posee una entidad sobre terceros.
¿Qué son las cuentas por cobrar?
Las cuentas por cobrar son derechos de cobro que posee una entidad sobre terceros hasta una fecha determinada, por ende, se considera un activo al poder convertirse posteriormente en dinero y representar beneficios económicos a su propietario.
Estas cuentas por lo general se emiten en documentos, los cuales contienen la información correspondiente a dicho derecho, por ejemplo, el valor total del importe, fechas de vigencia o tiempo de plazo, datos del deudor, datos del benefactor, entre otros.
Las cuentas por pagar pueden estar pactadas para un pago total en un plazo determinado, o también para pagos en sumas parciales, todo depende de las condiciones estipuladas al momento de la suscripción de las cuentas por cobrar
Características de las cuentas por cobrar
Las principales características de las cuentas por cobrar son las siguientes:
- Los derechos son cobrados durante el plazo acordado, ya sea un corto o largo plazo.
- Antes de hacer el préstamo se debe evaluar el historial crediticio y financiero del cliente.
- En el estudio de crédito se solicitan referencias para la aprobación de las cuentas.
- Deben establecerse ciertos términos de pagos de interés y beneficios por pago puntual.
- Se pueden emplear varios métodos de pago durante el proceso.
Tipos de cuentas por cobrar
A continuación, se relacionan los principales tipos de cuentas por cobrar:
- A corto plazo: aquellas que se emiten en consecuencia de alguna prestación de servicio, venta de algún tipo de bien o incluso el préstamo de alguna cuantía monetaria y cuya obligación económica deberá ser pagada en un plazo temporal corto, el cual no deberá superar un año.
- A largo plazo: aquellas que se emiten en consecuencia de alguna prestación de servicio, venta de algún tipo de bien o incluso el préstamo de alguna cuantía monetaria y cuya obligación económica deberá ser pagada en un plazo temporal largo, extendiéndose a más de 1 año.
- Cuenta comercial: aquella que comprende los derechos que posee una empresa sobre sus clientes o relacionados con el ámbito mercantil, es decir, aquellas personas o entidades que ejecutaron con dicha empresa previamente actividades mercantiles, ya sea, de intercambio de bienes y servicios, prestación de dinero, entre otros.
- Cuenta personal: aquella que comprende los derechos económicos que posee una persona física sobre individuos o empresas, es decir, aquellas personas o entidades que ejecutaron con dicha persona física previamente actividades mercantiles, ya sea, de intercambio de bienes y servicios, prestación de dinero, entre otros.
Importancia de las cuentas por cobrar
Las cuentas por cobrar son de suma relevancia para una empresa, ya que representan los derechos que esta tiene sobre los clientes y de los cuales además obtiene beneficios, ya sea mediante la venta de mercancías o de servicios que la empresa ofrece.
A través de este sistema, la entidad que registre las cuentas por cobrar obtendrá un inventario sobre dichos derechos, y con este será capaz de beneficiar a los clientes al ofrecerles nuevos métodos de pago como créditos u otras formas que también beneficiarán a la empresa.
Ejemplos de cuentas por cobrar
A continuación, se relacionan algunos ejemplos de cuentas por cobrar:
- Una empresa emitió un crédito a uno de sus usuarios, en los términos y condiciones del contrato de dicho crédito, estipula que el deudor deberá pagarlo en un plazo máximo de 2 años y de manera mensual. Por lo tanto, la empresa posee una cuenta por cobrar durante los dos años.
- Una fábrica de calzado decidió entregarle a un vendedor 500 pares de zapatos con la condición de firmar un documento en el cual estipule que este deberá pagar dicha mercancía en un plazo de 3 meses. En consecuencia, la fábrica tiene una cuenta por cobrar con una vigencia máxima de tres meses.
- Un prestamista le otorgó un crédito a un cliente por un valor de $10.000 y deberá pagarse de contado en un mes exacto. Por lo tanto, el prestamista posee una cuenta por cobrar equivalente a $10.000.
- El dueño de una tienda le otorgó un monto de artículos comestibles a uno de sus clientes, los cuales representaban un valor monetario equivalente a $215 dólares. El tendero le otorgó estos artículos con la condición de firmar un documento en el cual se estipule el pago de la deuda, más una bonificación por la tardanza en el pago en una fecha específica. Por lo tanto, el dueño de la tienda tiene una cuenta por cobrar equivalente a los $215 dólares y la bonificación acordada.
Bibliografía: |
---|
|


