Cuota

Una de las partes en las que se divide el valor total de un producto determinado.

¿Qué es una cuota?

Una cuota es un monto de dinero correspondiente a una de las partes en las que se divide el valor total de un producto determinado, y que es otorgada a un individuo o entidad por haber prestado un servicio o proporcionado un bien.

De esta manera, una cuota es una fracción de la totalidad de un precio que corresponde a un beneficio económico para el individuo o entidad que la percibe, y una obligación monetaria para la persona que debe pagarla.

El valor de las cuotas se establece de manera previa mediante una negociación entre oferente y comprador o simplemente una fijación del precio por parte del oferente. De igual manera se fija la suma de las cuotas en las que se divide la totalidad monetaria del bien o servicio y la frecuencia en la cual se pagarán dichas cuotas, ya sea de manera diaria, semanal, mensual, trimestral, etc.

Tipos de cuotas

A continuación se mencionan los principales tipos de cuotas:

  • Cuota diaria: aquella cuyo valor se establece de manera diaria. Esta cuota se acuerda previamente entre el oferente del bien o servicio y el interesado en obtener dicho producto. Al tener que pagarse de manera muy frecuente, esta obligación no suele representar un valor muy elevado ni suele prolongarse por períodos extensos de tiempo, sino que habitualmente se extiende por tan solo uno o dos meses.
  • Cuota semanal: aquella que se paga una vez por semana. Esta cuota suele poseer un valor pequeño y no suele extenderse por largos períodos de tiempo, habitualmente tan solo por dos o tres meses.
  • Cuota mensual: aquella que debe pagarse una vez por mes. Esta cuota es una de las más usadas en los comercios, puesto que le otorga al deudor un lapso de 30 días para reunir los fondos necesarios para pagar dicha deuda. Las cuotas mensuales generalmente van de una hasta treinta y seis.
  • Cuota trimestral: aquella que debe pagarse una vez cada trimestre. Esta cuota por lo general corresponde a servicios como seguros, convenios alimenticios, entre otros.
  • Cuota semestral: aquella que debe pagarse una vez cada seis meses. Esta cuota corresponde a servicios especiales como servicios educacionales, servicios financieros, entre otros.
  • Cuota anual: aquella que debe pagarse una vez por año y por lo general se vincula directamente con créditos bancarios, pagos estatales, rendimientos empresariales, inversiones, entre otros.

Ejemplos de cuotas

A continuación se proponen algunos ejemplos de cuotas:

  • Una entidad financiera le otorgó un crédito a uno de sus clientes, el cual deberá pagar un total de 36 cuotas mensuales de $155 cada una.
  • Un vendedor de obras de arte le ofrece una escultura tallada en madera a un empresario interesado, sin embargo a este el precio le resulta muy elevado para pagarlo de manera inmediata, de modo que le sugiere al oferente pagarlo en cuotas semanales.
  • Una empresa decidió comprar un lote de diez computadoras a una compañía que acepta tarjetas de crédito, por ende la empresa pagó la totalidad del valor en 24 cuotas mensuales.
  • Un prestamista de dinero ofrece sus servicios a cambio de una décima parte del valor total del préstamo solicitado y sus condiciones son el pago de cuotas diarias por un máximo de 30 días.
  • Carlos compró un automóvil nuevo a través de un crédito directo con el concesionario, de modo que adquirió una obligación financiera con dicha empresa en la cual deberá pagar 12 cuotas mensuales a partir del mes de febrero.
Bibliografía:
  • Guzmán Vázquez Alexander, Guzmán Vázquez David, Romero Cifuentes Tatiana (2005) Contabilidad financiera. (Primera edición). Universidad del Rosario.
  • Mendialdua Blanco Ana (2015) Gestión de entidades financieras: un enfoque practico de la gestión bancaria. (Primera edición).
  • Sánchez Lombardía Evangelina (2017) Análisis y gestión de los instrumentos de cobro y pago. (Primera edición). Editorial CEP.
  • Charles T. Horngren, Sundem L. Gary, Elliott A. John (2000) Introducción a la contabilidad financiera. (Séptima edición). Pearson Educación.

Autor:

Contadora pública (CECAR - Corporación Universitaria del Caribe). Especialista en gestión pública (UNAD Colombia). Diplomado en normas contables (Universidad de Colombia). Escritora y redactora con 20 años de experiencia en lectura crítica.

Citar artículo:
Diana Frederick (2022). Cuota. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/cuota/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)