Debe y haber
Partidas de registro contable que registran movimientos en el pasivo y el activo.
¿Qué es el debe?
El debe es una partida del registro contable en el cual se enmarca lo que recibe una empresa correspondiente a los activos o lo que genera por los gastos y costos. El lado débito o debe, realiza registros del lado izquierdo y refleja las contabilizaciones de la creación y aumento de las cuentas de activos, gastos, de orden, entre otras.
Durante el registro contable de cualquier hecho económico, el valor total de los montos registrados en el lado del debe, corresponde al mismo valor registrado en el lado haber como contrapartida, para garantizar la igualdad de la partida doble en el registro contable.
¿Qué es el haber?
El haber es una partida del registro contable en el cual se enmarca lo que genera una empresa correspondiente a los pasivos, patrimonio, ingresos, cuentas de orden, entre otros. El lado haber o crédito se registra del lado derecho y refleja las contabilizaciones de la creación y aumento de cuentas pasivos, patrimonio, ingresos, cuentas de orden, etc.
Durante el registro contable de cualquier hecho económico, el valor total haber, corresponde al mismo valor registrado en el lado debe como contra partida, garantizando la igualdad de la partida doble en el registro contable.
¿Cómo se registran el debe y el haber?
La contabilidad registra las operaciones en diferentes grupos de cuentas contables que son: los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos, costos y cuentas de orden. Estas cuentas se registran en doble partitura, situando el debe en la parte izquierda y el haber en la derecha, de tal forma que se relacione la información y valores correspondientes de manera exclusiva a cada concepto y acorde a la naturaleza de cada cuenta contable así:
Grupo contable | Debe | Haber |
Activos | Aumentan | Disminuyen |
Pasivos | Disminuyen | Aumentan |
Patrimonio | Disminuyen | Aumentan |
Ingresos | Disminuyen | Aumentan |
Gastos | Aumentan | Disminuyen |
Costos | Aumentan | Disminuyen |
Por ejemplo, si se adquiere un préstamo, dicho hecho económico conlleva al registro de un valor en la parte izquierda, es decir, en el lado del debe del activo ya sea en efectivo o bancos dependiendo de la forma cómo se recibieron los recursos del préstamo, y de igual forma conlleva a otro registro por el mismo valor correspondiente a la obligación financiera que representa dicho préstamo en la parte derecha, es decir, en el lado del haber.
Este método de registro contable en partida doble, fue expuesta por Lucas Pacioli a finales del siglo XV como un método que permitía registrar operaciones contables manteniendo un orden y una claridad entre las mismas.
Ejemplos de debe y haber
A continuación, se relacionan algunos ejemplos de registro del debe y haber:
Una empresa adquirió un crédito bancario por la suma de cinco millones, por lo tanto, se registraron los valores correspondientes en el siguiente registro contable:
Cuenta contable | Debe | Haber |
Activo Bancos | 5.000.000 | |
Pasivo Créditos bancarios | 5.000.000 | |
Sumas iguales | 5.000.000 | 5.000.000 |
En el debe se ubicaron los activos y en el haber los pasivos, acorde a la naturaleza de dichas cuentas.
La empresa realiza ventas en efectivo por valor de $400.000.
Operación y grupo de cuenta | Debe | Haber |
Activos Efectivo | 400.000 | |
Ingresos Ventas | 400.000 | |
Sumas iguales | 400.000 | 400.000 |
La empresa realiza un pago como abono al crédito bancario adquirido en el primer numeral por valor de un millón
Cuenta contable | Debe | Haber |
Activo Bancos | 1.000.000 | |
Pasivo Créditos bancarios | 1.000.000 | |
Sumas iguales | 1.000.000 | 1.000.000 |
Bibliografía: |
---|
|


