Depreciación

Concepto contable que registra la pérdida de valor de un bien durante un periodo de tiempo de vida útil.

¿Qué es la depreciación?

La depreciación es el concepto contable que registra la pérdida de valor de un bien durante un periodo de tiempo de vida útil.

La depreciación se registra con la intención de reflejar el valor real de una propiedad, ya que éste se ve afectado por el uso o desgaste a lo largo de su tiempo de duración o vida útil, y para su cálculo generalmente se tiene en cuenta también el valor residual.

Dentro de este concepto se entiende por vida útil, el tiempo durante el cual se espera que el bien sea utilizable. Así mismo se entiende por valor residual, el valor que se estima recuperar en la venta de un bien cuando ha transcurrido su vida útil estimada y que está depreciado en su totalidad.

La depreciación es un valor contable estimado que se clasifica dentro de las cuentas del activos y se refleja en el Estado de Situación Financiera. Aunque la finalidad de la depreciación es reflejar contablemente el valor de un bien, el valor de la depreciación no se resta directamente del valor del bien, sino que se muestra en una cuenta separada donde se van registrando todas las deprecaciones estimadas periodo tras periodo.

¿Cómo se calcula la depreciación?

Si bien hay varios métodos para calcular la depreciación, veremos el método más sencillo y utilizado debido a su fácil aplicación a todo tipo de bienes, se trata del método de depreciación lineal.

En este método se deprecia o registra anualmente un valor de depreciación, el cual es igual para todos los períodos y por lo cual se denomina lineal.

Para calcularlo se toma el valor de la propiedad, se le resta el valor residual y luego se divide entre los años de vida útil estimada:

Fórmula depreciación

Para esta fórmula, se necesita tener en cuenta:

  • Valor inicial del bien: precio original por el que se adquirió el bien.
  • Valor residual: se trata del valor del bien que obtendría la empresa por venderlo cuando haya cumplido su vida útil.
  • Vida útil estimada: tiempo de duración aproximado del bien expresado en años.

Depreciación, amortización y agotamiento

El concepto de depreciación puede confundirse con la amortización y el agotamiento debido a que éstos tres conceptos son utilizados para reflejar el valor real de los bienes, pero su aplicación es diferente tal como se aprecia a continuación:

  • Depreciación y amortización: son conceptos que comparten similitudes, ambos son aplicables generalmente a activos que sufren desgaste o pérdida de valor, tales como edificios, vehículos, maquinaria. En ocasiones, suele diferenciarse en aplicar la depreciación a bienes tangibles y la amortización sobre bienes intangibles.
  • Agotamiento: este concepto es aplicable a la reducción de recursos naturales tales como pozos petroleros, bosques de madera.

Ejemplos de depreciación

Ejemplo 1

Se requiere calcular el valor de la depreciación de una propiedad  que tiene un valor inicial de $ 12.200 con una vida útil de 10 años y un valor residual de $ 800.

Teniendo en cuenta la fórmula de depreciación a través del método lineal, se calcula:

  • D = (12.200 – 180) / 10
  • D =  $ 1.140

Teniendo en cuenta lo anterior, el valor de la depreciación anual que será registrada por la empresa es de $ 1.140.

Ejemplo 2

Calcular la depreciación anual de un bien adquirido por valor de $ 38.500, con un valor residual de $ 2.500 y una vida útil de 20 años.

Teniendo en cuenta la fórmula de depreciación a través del método lineal, se calcula:

  • D = (38.500 – 2500) / 20
  • D =  $ 1.800

Teniendo en cuenta lo anterior, el valor de la depreciación anual que será registrada por la empresa es de $ 1.800.

Bibliografía:
  • Brock Horace R, Palmer Charles Earl. Accounting principles and applications. (Fourth edition). McGraw-Hill, Inc. 1987.
  • Mallo Rodríguez Carlos, Pulido Álvarez Antonio. Contabilidad Financiera un enfoque actual. Paraninfo Editorial. 2008.
  • Busto Marroquín Begoña, Minguez Conde José Luis. Practicum Contable. (Primera edición). Lex Nova S. A. 2009.

Autor:

Contadora pública (CECAR - Corporación Universitaria del Caribe). Especialista en gestión pública (UNAD Colombia). Diplomado en normas contables (Universidad de Colombia). Escritora y redactora con 20 años de experiencia en lectura crítica.

Citar artículo:
Diana Frederick (2018). Depreciación. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/depreciacion/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)