Desarrollo organizacional
Proceso que se encarga de analizar y cambiar a una organización.
¿Qué es el desarrollo organizacional?
El desarrollo organizacional es el fortalecimiento del conjunto de los procesos internos de la organización que mejoran la eficacia del funcionamiento de las operaciones enfocadas en alcanzar las metas previamente establecidas.
Este esfuerzo emplea a todos los integrantes de la organización, desde los socios y líderes hasta los empleados, con el objetivo exclusivo de aumentar la eficiencia de la empresa mediante la utilización de los distintos conocimientos correspondientes a la ciencia del comportamiento.
Este concepto se apoya en diversas estrategias y métodos para poderse llevar a cabo correctamente, puesto que debe involucrar las estructuras internas, la cultura y las actitudes de la organización, de tal modo que estas puedan adaptarse al desarrollo general de la misma, tocando aspectos como las nuevas tecnologías, nuevos mercados, nuevos métodos, entre otros.
Características del desarrollo organizacional
A continuación, se relacionan las principales características del desarrollo organizacional:
- Coordina una interacción entre los individuos y la estructura empresarial, la cual debe ser sostenida.
- Genera una descentralización que promueve la actividad grupal y la buena disposición personal.
- Se concentra en la solución de problemas reales o superficiales.
- Generalmente utiliza agentes de cambio para coordinar o estimular la evolución de la organización.
- Crea dinamismo estructural dado que no posee una estructura rígida, sino que se adapta a las diferentes situaciones de la organización.
Objetivos del desarrollo organizacional
A continuación, se relacionan los principales objetivos del desarrollo organizacional:
- Aumentar el apoyo y la confianza entre los miembros de una empresa.
- Fomentar la colaboración entre los miembros de la compañía para generar trabajo en equipo.
- Proporcionar entusiasmo y satisfacción en la empresa.
- Proponer soluciones creativas a los problemas de la organización.
- Mejorar los procesos de comunicación e información.
- Lograr que las metas sean compatibles y optimistas.
- Impulsar la responsabilidad grupal y la individual en la planeación y la implementación.
Etapas del desarrollo organizacional
El desarrollo organizacional se puede dividir en 4 etapas:

Diferentes etapas del desarrollo organizacional.
- Diagnóstico y recolección de datos: en esta etapa se llevan a cabo operaciones que ayuden a identificar posibles problemas o factores que perjudiquen la normal ejecución de las operaciones, ya que estas obstaculizan el plan de alcance de las metas.
- Planificación: esta fase alude a la creación y selección de las estrategias o métodos más apropiadas para accionar en contra de las barreras que impiden llevar a cabo de forma adecuada las operaciones necesarias dentro de la organización.
- Implementación: una vez creada y seleccionada de manera metódica la intervención adecuada para solucionar la problemática, se ejecuta la misma con el objetivo de eliminar la problemática organizacional o alcanzar un objetivo en particular.
- Evaluación: en la última etapa del desarrollo organizacional se lleva a cabo un análisis de inventarios, planes y objetivos de la empresa, con el objetivo de modificarlos y mejorarlos.
Importancia del desarrollo organizacional
El desarrollo organizacional es muy relevante al interior empresarial, puesto que se utiliza para resolver de manera más eficiente y concreta, una situación o un problema generado en determinado ambiente de la organización.
Además, mejora la efectividad de una empresa, generando una expansión de su productividad, promoviendo la unidad de individuos y grupos de trabajo, para un mejor desenvolvimiento en las funciones.
Bibliografía: |
---|
|


