Design thinking

Adopción de la forma de pensar y el proceso de trabajo de un diseñador, a la hora de desarrollar un producto o servicio.

¿Qué es design thinking?

El design thinking, o pensamiento de diseño, consiste en la adopción de la forma de pensar y el proceso de trabajo de un diseñador a la hora de desarrollar un producto o servicio.

Este concepto fue desarrollado por Tim Brown, quien lo define como «una disciplina que utiliza la sensibilidad y los métodos de los diseñadores para hacer coincidir las necesidades de las personas con lo que es tecnológicamente factible, y con lo que una estrategia viable de negocios puede convertir en valor para el cliente y una gran oportunidad para el mercado».

Básicamente, se toma un problema o necesidad a satisfacer, se lo descompone en partes más pequeñas para facilitar su análisis, se piensan varias soluciones creativas o prototipos y, junto con los consumidores o usuarios finales, se elige la mejor opción.

Características del design thinking

El éxito de esta disciplina se basa en los siguientes principios:

  • Es centrado en las personas: sitúa al ser humano (antes que al consumidor) en el centro de todo el proceso. El objetivo es crear productos que las personas encuentren útiles y que satisfagan sus necesidades, teniendo en cuenta sus características individuales. El usuario o consumidor final, entonces, es involucrado en todas las etapas de desarrollo del producto o servicio.
  • Consciente del proceso: se debe tener en claro el proceso de diseño y saber qué métodos se utilizan en cada fase del design thinking.
  • Muéstralo, no lo digas: se comunica el proceso de ideación de manera visual, llamando la atención de las personas involucradas, a través de imágenes ilustrativas, creando experiencias y contando buenas historias.
  • Colaboración radical: es fundamental que el equipo creativo esté formado por personas de diferentes disciplinas y puntos de vista. La diversidad saca a la luz ideas radicales e innovadoras.
  • Cultura de la experimentación: contar con prototipos es fundamental para visualizar la solución al problema. Esto permite que la persona utilice sus sentidos en la experimentación del producto o servicio para poder realizar los ajustes necesarios en una etapa temprana y a un bajo costo.
  • Incitación a la acción: de la idea a la acción. Al integrar a las personas en el desarrollo del producto o servicio, para que sean partícipes del proceso y testeen su usabilidad, se genera una necesidad imperiosa de desarrollar la versión final del producto o servicio.

Etapas del design thinking

El proceso se compone de 5 etapas:

  1. Empatizar: el primer paso consiste en comprender los sentimientos y emociones de las personas, intentando experimentar de forma objetiva y racional lo que sienten. Por lo tanto, se deben investigar las necesidades y los hábitos del público objetivo, así como el entorno en el cual se mueven.
  2. Definir: una vez recopilada toda la información, se deberán aplicar filtros para lograr identificar el problema central del público objetivo, lo que será determinante para la obtención de una solución innovadora (el producto o servicio a ofrecer).
  3. Idea: habiendo identificado el problema, se debe realizar una sesión de brainstorming (lluvia de ideas) a fin de contar con la mayor cantidad de ideas posibles y posteriormente seleccionar la mejor. Se trata de dar rienda suelta a las ideas, sin condicionamientos de ningún tipo.
  4. Prototipo: en esta etapa, la idea seleccionada como mejor opción se convierte en un prototipo ejecutable y palpable, donde se podrá ver la factibilidad del trabajo propuesto y afinar detalles.
  5. Testeo o Prueba: consiste en la realización de pruebas de los prototipos con los usuarios finales para analizar la eficiencia de la propuesta de solución, a través de las dificultades que experimentan al interactuar con el producto o servicio.

Ejemplos de design thinking

Muchas empresas han utilizado con éxito la metodología de design thinking, logrando adaptar sus servicios y productos actuales a las necesidades de la sociedad. Algunos ejemplos son los siguientes.

Airbnb

En los primeros años desde su lanzamiento, la plataforma de oferta de alojamientos particulares y turísticos no lograba los objetivos esperados. Fue así como el equipo de la compañía decidió ponerse en la piel de los clientes para conocer sus necesidades. De este modo, comenzaron a hablar directamente con las personas que buscaban hospedaje y con los propietarios de inmuebles para descubrir cuáles eran los principales problemas que suponía la plataforma. A partir de esto, Airbnb fue un éxito.

Netflix

La famosa empresa de entretenimiento estadounidense de distribución de contenidos audiovisuales online, utiliza design thinking en sus procesos creativos para ofrecer una mejor experiencia al usuario.

Así, al trabajar con los clientes, pudieron establecer algoritmos que sugieren series y películas de su preferencia, dado que uno de los problemas que identificaron era la molestia que ocasionaba la búsqueda entre cientos de series y películas disponibles. Asimismo, Netflix propone películas de temáticas similares a las vistas anteriormente e informa acerca de nuevos episodios de la serie que el usuario ha comenzado a ver.

Bibliografía:
  • Idris Mootee. Design thinking para la innovación estratégica. Editorial: Empresa Activa. 2014, 9ª edición.
  • Conferencia: Design Thinking. Recuperado de Youtube.
  • Qué es el design thinking- Fases y ejemplos. Recuperado de Youtube.

Autor:

Licenciado en Administración (Universidad Nacional de La Plata). Maestría en Administración de Empresas (Universidad Nacional de La Plata). Consultor en Gestión de Proyectos.

Citar artículo:
Martín Esteban Gutiérrez (2020). Design thinking. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/design-thinking/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)