Dinero fiat

Tipo de dinero emitido por los bancos centrales, por lo cual tiene la validez suficiente para ser usado de forma legal y cuenta con el respaldo de la solidez de la entidad financiera que lo emite.

¿Qué es el dinero fiat?

El dinero fiat es el tipo de dinero emitido por los bancos centrales, por lo cual tiene la validez suficiente para ser usado de forma legal, pero a su vez sin valor como mercancía, es decir, no se encuentra respaldado físicamente en una bóveda bancaria, sino que cuenta con el respaldo de la solidez de la entidad financiera que lo emite.

El dinero fiat es socialmente aceptado a pesar de no contar con un respaldo en metales preciosos como se realizaba en el pasado, de tal forma que el único respaldo que posee es el otorgado por el banco central, que a su vez se encarga de producirlos y expedirlos.

Anteriormente, el dinero estaba constituido por cualquier tipo de cosa que pudiera servir como intercambio en una transacción, a este tipo de dinero se le conoce como dinero mercancía. Tiempo después los metales preciosos tomaron protagonismo en este intercambio, debido a sus características, sin embargo, las personas que realizaban intercambios con estos metales se dieron cuenta que no era muy práctico fraccionarlos o transportarlos, por lo que decidieron implementar la moneda a sus operaciones, fabricandolas con partes de metales nobles y metales no preciosos.

Posteriormente, las monedas dejaron de elaborarse con metales nobles y pasaron a estar constituidas en su totalidad de metales no preciosos, esto se realizó con el objetivo de resguardar dichos metales en bóvedas bancarias y representarlos con las monedas.

Con el pasar de los años se introdujeron los billetes con el fin de mejorar a un más la eficiencia en la utilización del dinero, puesto que al estar constituidos principalmente por papel moneda, no representan un gran peso y su movilidad es más práctica, además permitían imprimir en ellos un mayor número de información relacionada con estos, como por ejemplo certificaciones que aludían al valor en oro que representaban en las bóvedas bancarias.

Sin embargo, este sistema poseía múltiples complicaciones que conllevaron a que los bancos no continúen respaldando los billetes y monedas con metales preciosos, por lo tanto, a partir de un determinado momento se empezó a emitir dinero sin tener en cuenta el respaldo de metales preciosos en bóvedas bancarias.

Dinero fiat y dinero fiduciario

Aproximadamente desde 1970, el dinero pasó a estar constituido por papel moneda sin respaldo alguno, excepto la disposición legal del estado, la cual enuncia que debe aceptarse como pago ante cualquier transacción mercantil, considerándose este como el denominado dinero fiduciario o dinero fiat.

El dinero fiduciario y dinero fiat se consideran lo mismo, dado que ambos aluden al mismo tipo de dinero que no se encuentra respaldado de forma tangible. La palabra «fiat», es muy comúnmente usada en la lengua angloparlante para referirse al mismo tipo de dinero mencionado anteriormente.

Dinero fiat e inflación

La inflación y el dinero fiat se encuentran directamente relacionados, de tal forma que el dinero fíat puede elevar los niveles de inflación.

Como se mencionó anteriormente, el dinero fiat es el que emite el banco central y que no se encuentra respaldado en ningún metal precioso en bóvedas bancarias, por lo tanto, la entidad financiera puede emitir este dinero de forma desmesurada sin tener en cuenta ningún respaldo que le impida o limite la capacidad de expedir billetes, generando un aumento instantáneo en la inflación del territorio, desequilibrando el orden y la estabilidad económica y provocando caos a nivel social.

Ejemplos de dinero fiat

A continuación, se relacionan algunos ejemplos de dinero fiat:

  • El peso colombiano es dinero fiat, puesto que no se encuentra respaldado en metales preciosos y su valor se basa en la confianza que el público le brinda a la solidez del banco que los expide.
  • El bolívar venezolano es un claro ejemplo de dinero fiat, dado que no está respaldado por ningún tipo de metal precioso y su valor se basa en la confianza que la sociedad le brinda a la solidez del banco que los expide.
  • El euro no se encuentra respaldado por ningún tipo de metal precioso, por lo tanto, es considerado dinero fiat.
  • El peso argentino es dinero fiat, dado que su valor se basa en la confianza que la sociedad le brinda a la solidez del banco que los expide al no encontrarse respaldado por ningún tipo de metal precioso en bóvedas financieras.
Bibliografía:
  • Hall, Robert E. y Taylor, John B. (1992) Macroeconomía. (Tercera edición). Antoni Bosch Editor.
  • Pearce, David W. (1999) Diccionario Akal de economía moderna. (Primera edición). Ediciones Akal.
  • Muci Facchin, Gustavo y Martín Ponte, Rafael (2004) Regulación bancaria. (Primera edición). Universidad Católica Andrés Bello.
  • Pernaut Ardanaz, Manuel, Ortíz F. José Eduardo (2008) Macroeconomía: primeros conceptos. (Cuarta edición). Universidad Católica Andrés Bello.
  • Soberón Valdés, Francisco (2020) Historia del dinero. (Primera edición). RUTH

Autor:

Contadora pública (CECAR - Corporación Universitaria del Caribe). Especialista en gestión pública (UNAD Colombia). Diplomado en normas contables (Universidad de Colombia). Escritora y redactora con 20 años de experiencia en lectura crítica.

Citar artículo:
Diana Frederick (2022). Dinero fiat. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/dinero-fiat/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)