Donación
Acto espontáneo y liberal, donde una persona entrega o cede de manera voluntaria e irrevocable, bienes que son de su propiedad.
¿Qué es una donación?
La donación es un acto espontáneo y liberal, donde una persona entrega o cede de manera voluntaria e irrevocable, bienes que son de su propiedad.
Consiste en una acción de generosidad entre dos partes; el donante quien es la persona o ente que realiza la entrega de algo que se posee y el donatario que recibe el bien.
El contrato de donación, es un documento legal en el cual se tipifica la entrega de un bien, cosa, derecho, mueble o inmueble, a otra persona que acepta dicha transferencia.
Para que formalmente exista un acto de donación, debe existir una disminución del patrimonio del donante y un aumento efectivo del patrimonio del o los donatarios.
Es importante destacar, que una donación es un evento totalmente desinteresado y generoso, que se realiza no por coacción o imposición, sino por un acto totalmente humanitario.
Características de una donación
Las características principales de una donación, son las siguientes:
- Proviene de un acto de generosidad. En el cual una persona cede una parte, o la totalidad de su patrimonio.
- Intervienen como mínimo dos entes o individuos (donante y donatario).
- Se pueden donar bienes muebles, inmuebles, derechos, joyas y dinero, entre otros.
- Para conferir un carácter oficial, puede elaborarse un contrato.
- El donante puede identificarse plenamente, o también realiza la transferencia de bienes de manera anónima.
Tipos de donaciones
La gestión de las donaciones, pueden presentar los siguientes tipos:
- Donaciones puntuales: son aquellas que se realizan para una causa concreta y aplica de manera inmediata, sin recurrencia en el tiempo.
- Donaciones recurrentes o periódicas: se presenta cuando el donante hace de manera habitual y constante, sus donativos en el tiempo.
- Crowdfunding o micromecenazgo: consiste en una contribución o aporte realizada de manera colectiva, para financiar un proyecto u obra social.
- Según la condición de vida del donante: esta aplica cuando la donación se hace en vida del donante, recibe el nombre de inter-vivos. En caso de fallecido el donante, estamos en presencia de donación mortis causa.
- Donaciones condicionales: en este caso el donante estipula o impone ciertos requisitos y lineamientos, que debe cumplir el donatario, para poder recibir efectivamente la donación.
Ejemplos de donación
A continuación, enumeramos algunos ejemplos de donación:
- Una empresa que patrocina, mediante una beca mensual los estudios universitarios, de estudiantes de bajos recursos económicos.
- Un acaudalado hacendado, que realiza un testamento para dejar su fortuna al fallecer, a un orfanato de menores en una determinada localidad.
- Una persona que necesita flujo de efectivo, para un emprendimiento o proyecto y solicita donaciones de manera colectiva.
- Una persona que decide dar $100 a una organización sin fines de lucro que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas mayores.
- Una empresa que decide donar parte de sus beneficios a una organización benéfica que lucha contra el cambio climático
Bibliografía: |
---|
|


