Economía colaborativa
Modalidad en la que interactúan dos o más personas parar satisfacer una necesidad de terceros.
¿Qué es la economía colaborativa?
La economía colaborativa, también llamada consumo colaborativo, es una modalidad en la que interactúan dos o más personas para satisfacer una necesidad de terceros.
Generalmente, esta se da a través de tecnologías con plataformas digitales y logra conectar a una persona que quiere ofrecer un producto o servicio, con otras personas que desean utilizarlo.
Además, se caracteriza por ser un sistema abierto y dinámico en el que participan los usuarios y donde los bienes, mayormente, no se venden, sino que se alquilan.
Beneficios de la economía colaborativa
Algunos beneficios que aporta la economía colaborativa son los siguientes:
- Promueve y garantiza el ahorro, pues los consumidores obtienen los productos o servicios a precios económicos.
- Estimula el emprendedurismo, la competencia y el crecimiento económico.
- Se consigue una mayor oferta de productos.
- Promueve la sustentabilidad, ya que los productos se reutilizan y conservan.
- Fomenta las buenas relaciones sociales, basadas en la confianza entre los usuarios.
Ejemplos de economía colaborativa
A continuación se exponen algunos ejemplos de empresas que implementan la economía colaborativa:
- Airbnb: empresa que permite a los usuarios publicar y alquilar departamentos temporarios, en diversos lugares del mundo.
- Socialcar: servicio que permite a las personas publicar su vehículo particular para alquilarlo a otras personas.
- Uber: empresa que permite poner a disposición un auto particular para compartir trayectos con otras personas.
- HomeAway: al igual que Airbnb, permite el alquiler de propiedades particulares para viajeros a través del mundo.


