Economía de mercado

Sistema en el cual el control y la influencia del mercado se definen a través de la ley de oferta y demanda.

¿Qué es la economía de mercado?

La economía de mercado es aquel sistema económico en el cual el control y la influencia del mercado se definen a través de la ley de oferta y demanda.

Dentro de este tipo de economía, el estado interviene ligeramente al establecer las leyes jurídicas de regulación y seguridad con el fin de que se mantenga el orden, la libre competencia y exista un equilibrio en la economía general del país.

Para que los productores logren obtener beneficios en el mercado, deben valerse del sistema de precios y tanto adaptar su oferta a la demanda como tomar decisiones en cuanto a la inversión, la producción, el ahorro y el consumo.

Gráfico de la economía de mercado

En la economía de mercado hay una fuerte presencia de la ley de oferta y demanda y una baja intervención del estado.

Características de la economía de mercado

De las principales características de la economía de mercado podemos destacar las siguientes:

  • Se fundamenta en la ley de oferta y demanda.
  • Dentro de esta economía, es el mercado quien fija los precios de los productos.
  • El gobierno solo interviene en el marco jurídico que fomenta la libre competencia entre las empresas.
  • Hay una gran participación de empresas privadas y una menor participación de empresas estatales.
  • Es un tipo de economía descentralizada.

Ventajas y desventajas de la economía de mercado

Ventajas

Las ventajas de la economía de mercado son las siguientes:

  • Al ser un tipo de economía libre, hay más libertad de elección por parte de los consumidores.
  • Este mercado fomenta la competencia de precios e impulsa su flexibilización.
  • Promueve la industria y la producción nacional.

Desventajas

La economía de mercado puede presentar algunas desventajas:

  • Suele dejar a los sectores menos favorecidos en situación de desventaja, siendo de esta manera menos equitativa que otras economías.
  • Su foco no es el ser humano sino la optimización del beneficio.
  • Solo pueden participar en esta economía aquellos mercados que posean un gran capital de inversión.
  • Si no hay una correcta participación jurídica estatal, pueden surgir mercados de competencia imperfecta.

Ejemplos de países con economía de mercado

A continuación se mencionan algunos países en los que funciona la economía de mercado:

Estados Unidos Gran Bretaña Brasil
Canadá Suiza Singapur
Australia

Citar artículo:
Editorial Grudemi (2018). Economía de mercado. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/economia-de-mercado/). Última actualización: julio 2022.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)