Economía descentralizada
Sistema que reparte las decisiones entre varias organizaciones.
¿Qué es la economía descentralizada?
La economía descentralizada es aquella que reparte las decisiones entre varias organizaciones, dejando la estabilidad de la economía a merced de la ley de oferta y la demanda propuesta por las industrias.
De esta manera, el Estado y las organizaciones gubernamentales no tienen un papel importante dentro de este sistema económico.
- Quizás te interese: Economía centralizada.
Características de la economía descentralizada
Las principales características de la economía descentralizada son las siguientes:
- La gran mayoría de los bienes y servicios están en manos de empresas privadas.
- Hay poca intervención en el mercado por parte del Estado.
- La toma de decisiones se basa en un gran grupo de funcionarios aptos y capacitados.
- Está estrechamente relacionada con la economía de mercado.
Ventajas y desventajas de la economía descentralizada
Ventajas
Las ventajas que presenta la economía descentralizada son las siguientes:
- La demanda de bienes y servicios es determinada por la oferta del mercado, lo que genera mejor calidad y precios.
- No es necesario que el gobierno intervenga en los precios del sistema.
- Se aprovecha el tiempo y el conocimiento de los funcionarios al mando, lo que garantiza el éxito en la producción.
- Las personas pueden elegir qué producir y qué consumir en base a sus gustos.
- Reduce de manera notable el gasto público.
- Hay menos excedentes y escasez de productos.
Desventajas
Las desventajas que presenta la economía descentralizada, aunque no siempre aplican de forma estricta, son las siguientes:
- No hay uniformidad en la toma de decisiones.
- A veces da lugar a la marginalidad de sectores sociales.
- Ya que se necesita de capacitación, puede suceder que haya pocos funcionarios con la experiencia y capacidades requeridas.
Ejemplos de países con economía descentralizada
Algunos países que implementan este tipo de sistema económico son:
España | Suiza | Estados Unidos |
Francia | Singapur | Nueva Zelanda |
Estonia |
¿Te resultó útil este artículo?
Nos alegramos :)
Lo sentimos :( Ayúdanos a mejorar



Citar artículo:
Editorial Grudemi (2018). Economía descentralizada. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/economia-descentralizada/). Última actualización: julio 2022.