Economía doméstica
Campo de la economía relacionado con la familia y el hogar.
¿Qué es economía doméstica?
La economía doméstica, también conocida como economía familiar, es el campo de la economía relacionado con la familia y el hogar.
Este modelo económico estudia y supervisa los diferentes aspectos del hogar, desde la educación, la limpieza, los alimentos y la higiene, teniendo en cuenta los ingresos y egresos que se llevan correspondientes al núcleo familiar y analiza cómo estos influyen en el desarrollo monetario de una población.
Con el fin de controlar y gestionar de la mejor manera los recursos financieros pertenecientes al núcleo familiar, la economía doméstica estudia de manera detallada variables como la higiene, la ropa o la alimentación. De allí radica la importancia de esta, puesto que, conociendo el ámbito económico de factores tan simples se logra identificar posibles soluciones a fenómenos domésticos o posteriores calamidades imprevistas.
Características de la economía doméstica
A continuación, se relacionan las principales características de la economía doméstica:
- Este tipo de economía se da en hogares y familias.
- Se desarrolla al llevar un presupuesto y gestión de los gastos.
- Para su estudio es necesaria una investigación y registro sobre los ingresos que se obtienen en la familia.
- Estudia y determina qué gastos y deudas pueden reducirse para mejorar dicha economía.
- Su principal objetivo es fomentar el ahorro familiar.
- Toma en cuenta factores de necesidad básica tales como la higiene, la educación, la nutrición, etc.
- Fomenta la buena utilización de los recursos en el núcleo familiar.
Importancia de la economía doméstica
La importancia de la gestión y el estudio de la economía doméstica radica en poder evitar dificultades que perjudiquen el poder adquisitivo económico de una familia, dado que esta es una herramienta que promueve y garantiza la seguridad y estabilidad monetaria de un núcleo familiar.
La organización de los gastos fomenta el ahorro de dinero para cualquier emergencia y, además, emplear esta economía permite que los hijos puedan recibir una buena educación.
Mantener una buena economía doméstica otorga tranquilidad y reduce el estrés a los encargados de la familia, sea este el padre o la madre, permitiendo que estos conserven la calma ante la aparición de problemas y los puedan solucionar.
Ejemplos de economía doméstica
A continuación, se relacionan algunos ejemplos de economía doméstica:
- Programar las compras del mes.
- Calcular los gastos de transporte y los diferentes servicios que utiliza la familia.
- Controlar los servicios bancarios y sus pagos.
- Calcular los gastos de la educación de los hijos.
- Tender a la conservación de los alimentos.
- Organizar la limpieza del hogar.
- Contratar seguros de vida o servicios funerarios.
Bibliografía: |
---|
|


