Economía mixta
Sistema económico en el que participan tanto el sector privado como el público.
¿Qué es economía mixta?
La economía mixta es un sistema económico en el que participan tanto el sector privado como el público, de tal manera que el estado interviene en el sector privado facilitando el control económico de la región.
El estado cumple un rol importante en esta economía ya que, optimiza el abastecimiento de los recursos necesarios para la población y actúa como regulador del mercado en caso de presentarse fallas. Este sistema integra elementos de la economía planificada y capitalista, el mercado, la oferta y la demanda.
Dentro de este modelo de economía, el sector privado (familias y empresas), es quien establece los precios del mercado a partir de la ley de oferta y la demanda. El Estado tiene derecho a intervenir en caso de que se lleguen a presentar fallas de mercado tales como, desigualdades muy grandes o desabastecimiento de recursos.

En la economía mixta influye tanto el estado como el mercado.
Características de la economía mixta
Entre las características principales de la economía mixta podemos destacar las siguientes:
- Participan de esta economía tanto el gobierno, como las entidades privadas.
- El gobierno cumple un rol importante en las decisiones económicas, sobre todo en los aspectos relacionados con la educación y la salud.
- Los precios son determinados a través de la ley de oferta y la demanda.
- El gobierno se encarga de intervenir si existe algún tipo de desajuste en la economía mixta de su región.
- Permite la existencia de propiedades privadas en los medios de producción.
- Permite la competencia empresarial en los mercados.
- Cualquier persona puede llegar a ser socio de una empresa, a partir de su aporte y capital.
- Se reconocen los derechos y se protege la intervención del sector privado.
- El gobierno pone límites en la intervención de los entes privados.
- Existe el ánimo de lucro.
Ventajas y desventajas de la economía mixta
Ventajas
Existen varias ventajas dentro de este sistema las cuales generan su existencia y buena ejecución, tales como:
- Mayor libertad en las empresas para la administración de sus negocios.
- Los productores más eficientes reciben beneficios y recompensas.
- Innovación constante para satisfacer las necesidades del comprador.
- Disminución de las desventajas efectuadas por la economía de mercado debido a la intervención del Estado.
- Más variedad de elección para compradores y consumidores.
- Ganancias similares y controladas entre mercados.
- Aprovechamiento de las ventajas de la economía de mercado.
Desventajas
La economía mixta posee algunas desventajas, tales como las que se detallan a continuación:
- Para que el sistema funcione correctamente, se requiere de un gran control y equilibrio entre las partes relacionadas.
- El sector privado presenta incertidumbre respecto a intromisiones del gobierno en sus operaciones y negocios, lo cual puede generar especulación de mercado.
- En la economía mixta, los impuestos suelen ser altos ya que el gobierno busca garantizar sus ingresos.
- La falta de control por parte del estado podría llevar al desbalance económico.
Rol del estado
El estado cumple un rol importante en la economía mixta ya que, es el encargado de regular y garantizar el orden social, este tiene la función de intervenir en el mercado para poder garantizar la equidad y el orden en caso de existir la vulnerabilidad de los derechos de propiedad privada. También interviene ante situaciones de fallas de mercado, por ejemplo, ciclos económicos, escasez de bienes públicos, entre otros.
El estado provee leyes de regulación para el correcto funcionamiento del mercado y también actúa como benefactor a la población, debido a que este puede suministrar de bienes o servicios de primera necesidad a la sociedad.
El estado busca el desarrollo y crecimiento de la economía y también regula la sociedad para lograr garantizar la equidad y los derechos.
Ejemplos de países con economía mixta
Para entender mejor en qué aspectos del mercado acciona la economía mixta, a continuación se relacionan algunos ejemplos de regiones y países que operan con tal economía:
India | Hong Kong | Estados Unidos |
Canadá | Portugal | Francia |
Noruega | Suecia | Dinamarca |
Bibliografía: |
---|
|


