Economía naranja
Actividades para la producción de bienes y servicios culturales.
¿Qué es la economía naranja?
La economía naranja es un modelo de desarrollo en el cual se desarrollan actividades en las que se invierten ideas, saberes y talentos, para la producción de bienes y servicios culturales.
También llamada economía del conocimiento, este modelo nace de la fusión entre la economía cultural y la economía creativa, permitiendo unificar el talento de dos o más personas, para crear un producto de alto valor intelectual que fusiona aspectos económicos, sociales y culturales.
Este concepto emplea el color naranja porque dicho color se relaciona de manera habitual con la cultura, la identidad, la creatividad y como se mencionó anteriormente, esta economía está presente en ámbitos culturales tales como artes visuales y escénicas, artesanías, cine, producción, música, moda, espectáculos, etc.
Características de la economía naranja
A continuación, se relacionan las principales características de la economía naranja:
- Impulsa el desarrollo de la cultura al fusionarla con la economía, lo que permite aumentar sus principios y valores.
- Elabora productos únicos que se distinguen de su competencia por su riqueza en valor intelectual.
- El valor intelectual es su principal factor productivo.
- Mueve más de 5 billones de dólares anuales alrededor del mundo.
- Está presente en aquellos dominios relacionados con lo cultural (libros, espectáculos, música, cine, teatro, etc).
- Se hace presente también en la gastronomía, deportes y turismo.
- Utiliza las nuevas tecnologías digitales y se apoya en la economía colaborativa.
- Es un modelo de desarrollo.
Principios de la economía naranja
A continuación, se relacionan los principales principios de la economía naranja:
- La creatividad como actividad fundamental para llevar a cabo los objetivos propuestos.
- La cultura para fomentar la educación de las personas implicadas y obtener resultados favorables.
- La innovación intelectual como principal factor productivo.
Ejemplo de empresas con economía naranja
Algunas empresas que hoy en día aplican este modelo de economía son las siguientes:
- Netflix: gran portal de películas que distribuye contenido cinematográfico de diversos países del mundo.
- Goodreads: portal que permite conectar autores de libros con consumidores.
- Posibl: compañía multimedia productora que distribuye contenido digital, eventos e ideas de impacto social.
- Postobon: posee diversos productos a base de pulpa de fruta natural, las cuales son cultivadas por campesinos de la región.
- Minimalism: es una marca de ropa española que emplea tejidos orgánicos y reciclados. Esta empresa incluso participa en diversas competiciones medioambientales.
- Fritolay: fabricadora de snacks de plátano. Esta empresa permite la participación de los agricultores nacionales al comprarle directamente a estos.
Bibliografía: |
---|
|


