Economía normativa
Rama del análisis económico que brinda recomendaciones y consejos acerca de cómo debería funcionar la economía.
¿Qué es la economía normativa?
La economía normativa es la rama del análisis económico que brinda recomendaciones y consejos subjetivos acerca de cómo debería funcionar la economía.
A diferencia de la economía positiva, la cual no da consejos, la economía normativa ofrece recomendaciones y opiniones personales, de manera subjetiva, acerca de la forma en que debería funcionar el contexto económico.
Características de la economía normativa
Las principales características de la economía normativa son las siguientes:
- Expresa opiniones personales y subjetivas acerca de lo que debería ser.
- Busca generar ideas o planes que puedan ser usados como estrategias económicas.
- Sirve de guía para la investigación de hechos económicos.
- No predice consecuencias económicas, solo se basa en cómo debería funcionar la economía.
- Ofrece recomendaciones sobre el manejo de la economía.
- Las teorías que expone no pueden ser verificadas o comprobadas.
- Se fundamenta en planteamientos y teorías de criterio personal.
Ejemplos de economía normativa
Las siguientes expresiones son ejemplos de economía normativa:
- Para disminuir la huella de carbono debería aplicarse un impuesto a la contaminación.
- Se debería subir el precio de los peajes con el fin de disminuir el flujo vehicular y la contaminación.
- Si se baja el porcentaje de impuestos de renta, tal vez se puede aumentar la capacidad de compra de los consumidores.
- Deberían limitarse las importaciones de Europa para disminuir el COVID-19.
- Si se aumentara el impuesto a la cerveza y el alcohol, disminuirían los accidentes de tránsito.
- Si se aumentara el IVA a los cigarrillos disminuiría el cáncer de pulmón.
- Deberían reducirse los aportes privados a las campañas políticas para disminuir la corrupción.
- Duplicar los salarios de los trabajadores es bueno.
- Aumentar el impuesto de renta y el IVA podría ser malo.
- El precio de las hortalizas debería aumentar para mejorar la calidad de vida de los campesinos.
- El precio de gasolina debería bajar para aumentar las ventas de los automóviles.
- El aumento del precio del bitcoin disminuye el dinero depositado en los bancos.
- Aumentando los aranceles a las importaciones de papel incentivamos el consumo interno.
Bibliografía: |
---|
|
Autor:
¿Te resultó útil este artículo?
Nos alegramos :)
Lo sentimos :( Ayúdanos a mejorar



Citar artículo:
Diana Frederick (2021). Economía normativa. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/economia-normativa/). Última actualización: enero 2023.