Ejercicio contable
Lapso temporal en el que se ejecuta la medición y el estudio de las actividades económicas y productivas de una persona física o jurídica.
¿Qué es el ejercicio contable?
El ejercicio contable es el lapso temporal en el que se ejecuta la medición y el estudio de las actividades económicas y productivas de una persona física o jurídica, correspondiendo al tiempo dado entre un balance contable y otro.
El ejercicio contable puede ser de forma mensual, trimestral, semestral o anual, con el objetivo de segmentar un periodo de tiempo que requiera mayor observación y brindarle un mayor seguimiento, permitiendo generar un informe detallado de datos específicos y del rendimiento de la empresa a sujetos pertinentes, como por ejemplo los capitalistas.
La importancia del ejercicio contable radica en el análisis, medición y evaluación de la situación que experimenta una empresa durante un periodo de tiempo determinado. Dicha medición les otorga a las empresas o personas una herramienta fundamental a la hora de realizar comparativas en el progreso de los resultados.
Características del ejercicio contable
A continuación, se relacionan las principales características del ejercicio contable:
- Es el período de tiempo en el que se lleva a cabo una medición de las actividades económicas y financieras de una persona física o jurídica.
- Es muy relevante para los inversores o agentes pertinentes.
- Otorga un punto de vista comparativo.
- Permite observar la evolución y el desarrollo que ha experimentado una empresa.
- Corresponde al lapso de tiempo entre un balance contable y otro.
- Puede poseer subdivisiones correspondientes a un mes, trimestre, semestre o año.
Etapas y ciclo del ejercicio contable
A continuación, se relacionan las etapas y ciclos del ejercicio contable:
- Apertura: alude a aquella fase en la que se lleva a cabo el inicio de las operaciones de la organización. En esta apertura se inicia el ejercicio contable en el que la empresa parte con el resultado del balance correspondiente al año anterior y la situación económica actual.
- Movimiento: en esta fase se ejecuta el registro de las actividades y operaciones que transcurran durante la totalidad del período de tiempo, registrando todos y cada uno de los movimientos monetarios que se produzcan en la empresa, reflejando los gastos, ingresos, cobros, etc.
- Cierre: la última etapa del ejercicio contable, el cual infiere cerrar todas las cuentas de ejercicio, con el objetivo de evaluar los resultados obtenidos. En esta fase se ejecuta el renombrado asiento de cierre del ejercicio.
Ejemplos de ejercicio contable
A continuación, se relacionan algunos ejemplos de ejercicio contable:
- La empresa Unidos acaba de publicar los estados financieros correspondientes al ejercicio contable comprendido entre el 1 de enero y 31 de diciembre del año anterior.
- Con el fin de determinar las estrategias a aplicar en el segundo semestre, la empresa Fusión preparó la información financiera correspondiente al ejercicio contable del 1 de enero al 30 de junio y los presentó a la junta directiva.
- La empresa Masecol presentó ante una entidad financiera para determinar su capacidad crediticia, los estados financieros correspondientes al ejercicio contable del último trimestre del 1 de junio al 30 de septiembre.
Bibliografía: |
---|
|


