Elasticidad de la demanda
Cambio proporcional del consumo de un bien o servicio, dividido por el cambio proporcional en su precio.
¿Qué es la elasticidad de la demanda?
La elasticidad-precio de la demanda, o elasticidad de la demanda, es el cambio proporcional del consumo de un bien o servicio dividido por el cambio proporcional en su precio.
La elasticidad permite analizar cuán sensible es una variable (en esta caso la demanda) ante variaciones en otra (precio).
Son diversos los factores que inciden sobre la cantidad demandada y el precio de los bienes y servicios. Entre los más comunes se encuentran los costes de producción (salarios, maquinarias, etc.), el precio de bienes sustitutos (mantequilla y margarina) o de los complementarios (tostadas) y, por supuesto, el precio del propio bien.
¿Cómo calcular la elasticidad de la demanda?
La fórmula para calcular la elasticidad-precio de la demanda es la siguiente:

Fórmula para calcular la elasticidad de la demanda.
Donde:
- Q₁ es la cantidad demandada inicial y P₁ el precio inicial.
- Q₂ es la cantidad demandada final y P₂ el precio final.
Tipos de la elasticidad de la demanda
Las elasticidades pueden clasificarse en:
- Elástica: se dice que una demanda es elástica cuando el cambio proporcional en su precio produce una variación mayor en la cantidad demandada. (Elasticidad > 1).
- Perfectamente elástica: la oferta es perfectamente elástica cuando un cambio porcentual muy bajo en el precio produce una variación porcentual muy alta en la cantidad demandada. (Elasticidad > 1).
- Inelástica: cuando la variación en las cantidades demandadas es proporcionalmente menor a la variación que se da en el precio del bien. (Elasticidad < 1).
- Perfectamente inelástica: ocurre cuando solo se puede demandar una determinada cantidad de bienes o servicios, independientemente del precio. Por ejemplo, en la adquisición de un cuadro original de un famoso pintor. (Elasticidad < 1).
- Unitaria: cuando los cambios en los precios hacen variar la demanda de los bienes y servicios en la misma proporción. (Elasticidad = 1).
Existe otra clasificación de elasticidad de la demanda:
- Elasticidad cruzada de la demanda: representa el cambio porcentual en la cantidad demandada de un determinado bien o servicio, ante el cambio de precio en otro bien o servicio sustituto o complementario. Por ejemplo, si disminuye fuertemente el precio del combustible, es probable que se incremente la cantidad demandada de automóviles (complementarios).
- Elasticidad ingreso de la demanda: mide la proporción del aumento en el consumo de un bien o servicio, como consecuencia de un incremento en el ingreso del consumidor.
Ejemplo de la elasticidad de la demanda
Como consecuencia del aumento de la tasa de inflación, la empresa de café premium Cápsulas de Café SRL debió incrementar el precio de sus cápsulas de $95 a $115. Esta variación produjo una modificación en los hábitos de consumo de los clientes actuales: algunos comenzaron a adquirir café instantáneo y té, lo que generó que la cantidad demandada del producto disminuyera de 1.000 a 750 unidades mensuales.
Aplicando la fórmula mencionada anteriormente, tenemos que:

Fórmula aplicada al ejemplo.
Que la elasticidad 1,58% sea mayor a 1 significa que la cantidad demandada de este producto disminuye en mayor proporción de lo que sube su precio.
Bibliografía: |
---|
|


