Embalaje
Material o conjunto de elementos empleados para cubrir o proteger la mercancía cuando se realiza la gestión de acondicionamiento, traslado y almacenamiento.
¿Qué es el embalaje?
El embalaje es todo aquel material o conjunto de elementos empleados para cubrir o proteger la mercancía cuando se realiza la gestión de acondicionamiento, traslado y almacenamiento.
El embalaje tiene la función de preparar la carga de la manera más apropiada, para el transporte de los productos en los modos seleccionados para el despacho, tanto a los clientes nacionales como internacionales.
Los materiales que conforman el embalaje están fabricados con materiales muy resistentes, realizados con la aplicación de medios mecánicos. La finalidad es lograr la protección en la distribución de mercancías y productos.
Por lo tanto, garantiza el resguardo en el acarreo, carga, descarga, cambios climáticos, humedad y procesos biológicos en general. Asimismo, salvaguarda la mercancía de derrames, mermas, deterioros y cualquier otra modalidad de averías.
La gestión del proceso del embalaje es muy importante, porque conserva el producto, por lo cual se beneficia no solamente al vendedor y al comprador, sino también al asegurador y transportista.
Tipos de embalaje
De acuerdo a las actividades logísticas de la empresa, existen los siguientes tipos de embalaje:
Primario
También conocido como embalaje principal, de venta o minorista, es aquel que está en contacto directo con el producto o con alguna de las partes o componentes del mismo. Se puede decir que, representa efectivamente a la primera capa o material, que envuelve y protege al producto.
El embalaje primario tiene un papel muy importante en la actividad de mercadeo porque, cumple una función primordial en la atracción y persuasión de los consumidores. Constituye la carta de presentación y en muchos casos, avala la toma de decisión de los compradores y clientes finales.
Secundario
Consiste, básicamente, en una agrupación de embalajes primarios. Tienen como propósito fundamental, agregar valor a la gestión logística de trasporte y almacenamiento.
Igualmente, favorece la proyección de la marca con la agilización de las labores de comercialización y exhibición de los productos, como ocurre en los supermercados y tiendas por departamentos.
Terciario
El embalaje terciario agrupa a las dos modalidades anteriores, con la finalidad de preparar y consolidar unidades de carga que protejan la mercancía y faciliten su manipulación, almacenamiento y transporte.
Este tipo de embalaje, se asocia generalmente con organizaciones que envían productos tales como: distribuidores, mayoristas y fabricantes. Los consumidores finales, raramente perciben la modalidad terciaria de embalaje, que en muchos casos incluye la paletización.
Ejemplos de embalaje
A continuación, presentamos algunos ejemplos de embalaje:
- La caja de cartón que contiene un perfume de dama.
- El recubrimiento o film plástico que tiene una bandeja de botellas plásticas de agua mineral.
- Las bolsas plásticas que contienen los snacks (papas, galletas, frutos secos, maní, entre otros).
Bibliografía: |
---|
|


