Empresa privada

Empresa cuyos accionistas o propietarios son de capital privado.

¿Qué es una empresa privada?

Una empresa privada es aquella empresa en la cual los accionistas o principales propietarios son de capital privado; es decir que, de manera parcial o total, la organización es propiedad de accionistas no gubernamentales.

A diferencia de las empresas públicas, las empresas privadas tienen como objetivo el lucro económico para los propietarios o accionistas. La producción y distribución de bienes y servicios es la principal actividad económica que realizan para ello.

Las empresas privadas son de gran importancia para la economía, ya que fomentan su desarrollo a través de la generación de empleos.

Características de la empresa privada

Las principales características de las empresas privadas son las siguientes:

  • Sus mayores accionistas poseen capital privado.
  • Tienen como objetivo el lucro económico para sus propietarios y accionistas.
  • Generan numerosos empleos.
  • Impulsan y dinamizan la economía.

Tipos de empresas privadas

Las empresas privadas pueden clasificarse de la siguiente manera:

  • Empresas de asociación: aquellas conformadas por un grupo de asociados. Dependiendo de la estructura interna designada, las deudas contraídas por la organización son distribuidas de manera personal o total a los propietarios.
  • Empresas unipersonales: conformadas por un único dueño, son organizaciones administradas en su totalidad por el propietario, el cual dispone de la posibilidad de emplear a terceros. En estas empresas la responsabilidad de todas las obligaciones recae directamente en el propietario.
  • Empresas de sociedad anónima o corporación: la personalidad jurídica de estas empresas es distinta a la de sus integrantes, lo que significa que es propiedad de los inversionistas, pero es administrada por un consejo directivo. Cuanto mayor número de acciones posea un accionista en este tipo de empresas, mayor participación y poder de decisión tendrá en la organización.
  • Empresas cooperativas: constituidas por personas físicas o jurídicas, tienen el objetivo de satisfacer necesidades sociales y culturales comunes, acorde a los intereses de sus miembros.

Empresa privada y pública

Las diferencias y similitudes entre una empresa privada y una pública son las siguientes:

Diferencias

Entre las principales diferencias entre la empresa pública y la privada se encuentran:

Empresa pública Empresa privada
Dependiendo del bien o servicio que genere, los beneficios son destinados a entidades gubernamentales o al pueblo. Las ganancias obtenidas recaen directamente sobre los propietarios o accionistas.
Su objetivo es suplir necesidades fundamentales. Su principal objetivo son las ganancias económicas.
Tienen la obligación de publicar su información financiera. No están obligadas a publicar información financiera.
Obtienen sus recursos de financiación por medio de préstamos, impuestos y bonos. La productividad de dicha empresa es la fuente principal de generación de sus recursos.
Al obtener sus recursos del Estado no tienen la necesidad inmediata de innovar, lo que puede conducir a ineficiencias. Tienen mucha competencia, por lo tanto necesitan innovar para satisfacer a sus clientes y obtener ganancias.

Similitudes

Entre las similitudes entre una empresa privada y una pública podemos encontrar que ambas:

  • Ofrecen un bien o servicio.
  • Poseen una razón social que les permite identificarse en el mercado.
  • Persiguen fines específicos dependiendo del tipo y objetivo de la empresa.
  • Poseen jerarquías organizacionales para su administración y operación.

Ejemplos empresas privadas

Los siguientes son algunos ejemplos de empresas privadas:

  • Adidas.
  • Canon.
  • Channel.
  • Honda.
  • Volkswagen.
  • Prada.
  • Samsung.
  • Coca-cola.
  • Apple.
  • Claro.
  • Bavaria.
  • Pepsi.
Bibliografía:
  • Luis José Lizarazo Murillo, Luis Montes de Oca. Empresas privadas para la prestación de servicios de comercialización de productos agrícolas. (Primera edición). IICA Biblioteca Venezuela. 2000.
  • Cyril Demaria. Private Equity (Primera edición). Profit Editorial. 2016.
  • Michael Parkin. Economics (Spanish translation). (Sexta edición). Pearson Education. 2006.
  • Ramon Gisbert I Genlonch. La empresa: naturaleza, entorno y competencia. (Primera edición). Editorial Octaedro, S.L. 2002.

Autor:

Contadora pública (CECAR - Corporación Universitaria del Caribe). Especialista en gestión pública (UNAD Colombia). Diplomado en normas contables (Universidad de Colombia). Escritora y redactora con 20 años de experiencia en lectura crítica.

Citar artículo:
Diana Frederick (2021). Empresa privada. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/empresa-privada/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)