Empresas regionales

Modelo de compañía de tamaño limitado, que suministra bienes y servicios a un número de clientes moderado.

¿Qué son las empresas regionales?

Las empresas regionales son un modelo de compañía de tamaño limitado, que suministra bienes y servicios a un número de clientes moderado. Ya que, sus ventas están circunscritas a ciertas regiones o provincias.

Cabe destacar que, estas empresas dinamizan la economía de las regiones donde se encuentran. Porque, toman en consideración la diversidad económica, tecnológica y sociocultural, para establecer su organización o negocio.

De hecho, estas compañías surgen de emprendimientos que únicamente no se limitan al crecimiento económico. También, se relacionan con el desarrollo humano y la sustentabilidad, vinculada a la preservación del ambiente.

Conviene mencionar, que en la Unión Europea, están registradas 20 millones de empresas. De las cuales un 99% son PYMES, lo cual demuestra la relevancia de este tipo de compañías.

Características de las empresas regionales

Según los principios administrativos, existen varios tipos de empresas y las regionales se clasifican de acuerdo al ámbito de actuación. Es decir que, sus operaciones se circunscriben a un espacio geográfico. Estas compañías poseen algunas características, que las diferencian de otras organizaciones.

  • Sus operaciones se llevan a cabo de manera regional.
  • En la mayoría de los casos, son empresas pequeñas o medianas.
  • La cantidad de trabajadores de estas compañías es limitado.
  • Los ingresos económicos que perciben, son moderados.
  • Por lo general, una sola persona funge como directivo y administrador del negocio.
  • Abastecen a las comunidades locales de bienes y servicios, que satisfacen sus necesidades y requerimientos.
  • Impulsan el equilibrio de los precios de bienes y servicios.
  • En conjunto con otras empresas regionales, impactan el desarrollo económico y productivo de una localidad.

¿Son exitosas las empresas regionales?

Se han llevado a cabo distintas investigaciones en el ámbito de la economía regional, para comprobar si esto es posible. De hecho, diferentes gobiernos han aplicado políticas públicas, para impulsar el desarrollo empresarial en las regiones.

Las compañías regionales tienen posibilidades de crecimiento organizacional, si llevan a cabo una gestión administrativa innovadora. Quienes dirigen PYMES a diario, hacen su mejor esfuerzo por superar todo tipo de barreras, como la adquisición de tecnología para todos sus procesos de gestión.

Asimismo, cuando el desarrollo regional va de la mano con el crecimiento endógeno, se crean alianzas progresistas. Sin estructuras rígidas, monopolios o bloques sociales exclusivos de un territorio. Ya que, se busca la construcción de un ambiente de confianza y estructuras sociales flexibles, que impulsen la innovación y el cambio.

Ejemplos de empresas regionales

Las compañías regionales son muy competitivas y aprovechan las economías de escala. Existen distintas modalidades de negocios regionales, que se mencionan enseguida:

  • Una cadena de restaurantes, que expenden comida rápida.
  • Compañías regionales de servicios petroleros.
  • Empresas que presten servicios públicos regionales como agua, luz o gas.
  • En el sector de infraestructura, una empresa regional de construcción encargada de pavimentación, construcción de edificios y trabajos de remodelación y ampliación.
  • Plantas potabilizadoras de agua.
  • Un complejo alfarero, que produzca bloques de arcilla para construir viviendas.
Bibliografía:
  • Audretch, D., Keilbach, M. y Lehmann, E. (2006): Entre Emprendimiento y Crecimiento Económico. Publicado por Oxford University Press.
  • P., Fernández J. (2002), Nuevas Claves para la Dirección Estratégica. Publicado por Editorial Ariel.
  • Alfonso, J. (s/f). “Dinámica del Cambio Socioeconómico. Una Aproximación”. Publicado por la Universidad Autónoma de Madrid.

Autor:

Contador público (Universidad de Carabobo). Consultor con más de 20 años de experiencia en el área contable, financiera y administrativa. Especialista en gerencia, finanzas, costos, contabilidad, recursos humanos y administración.

Citar artículo:
Jesús Pacheco (2022). Empresas regionales. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/empresas-regionales/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)