Empréstito
Forma de captación de dinero utilizado por los Estados y las empresas privadas.
¿Qué es un empréstito?
Un empréstito es una forma de captación de dinero, utilizado por los Estados y las empresas privadas, que consiste en la emisión de bonos, obligaciones, pagarés u otros títulos adquiridos por el público como una forma de invertir sus ahorros y capitales de inversión.
El empréstito surge de la necesidad de conseguir cantidades de dinero para el financiamiento de actividades productivas, tanto en el sector privado como en el sector público y en los Estados, con el objetivo de financiar los déficits o los faltantes presupuestales.
Teniendo en cuenta que los empréstitos requieren de grandes sumas de dinero, el monto principal se divide en partes proporcionales llamadas obligaciones, las cuales permiten que el dinero se reparta entre varias personas llamadas prestamistas.
Con esta figura las empresas y los Estados obtienen préstamos a mediano y largo plazo con los que logran el financiamiento de nuevas inversiones, mientras que los prestamistas inversores obtienen un interés como medio de remuneración de la inversión realizada.
Clasificación de los empréstitos
Según el pago de los intereses o cupones
Según el pago de los intereses o cupones, los tipos de empréstitos pueden ser:
- Cupón vencido: cuando el pago se realiza al final de cada período. Es la modalidad más frecuente.
- Cupón cero: en esta categoría no se pagan intereses en ningún momento de la duración de la obligación, sino que se reciben los intereses acumulados al vencimiento final.
Según la forma de amortización
Según la forma de amortización, los tipos de empréstitos s pueden ser:
- Amortización única total: cuando se amortizan todas las obligaciones en una sola oportunidad.
- Amortización por sorteo: cuando la amortización se realiza varias veces pero en cada ocasión se deciden mediante sorteo las obligaciones que serán amortizadas.
- Amortización por reducción de nominal: cuando la amortización de las obligaciones se realiza varias veces pero no de manera completa, sino que se amortiza una parte de las obligaciones y se reduce el valor nominal de cada título de manera progresiva.
- Deuda perpetua: generalmente son empréstitos emitidos por los Estados. En ellos no existe compromiso de amortización, únicamente se pagan los intereses.
- Amortización por compra en bolsa: se presenta cuando el emisor retira los títulos de circulación mediante la compra directa en mercados bursátiles.
Según el valor de emisión de las obligaciones
En esta categoría cada obligación tiene una cuantía o valor nominal C, pero puede ser emitida a un precio V diferente:
- Emisión a la par: se presenta cuando hay igualdad en los valores V=C.
- Emisión bajo la par: se presenta cuando V<C. En estos casos la diferencia entre la cuantía nominal C y el valor V se llama prima de emisión.
- Emisión sobre la par: se presenta cuando V>C.
Según el valor de reembolso de las obligaciones
Según el valor de reembolso de las obligaciones, los tipos de empréstitos pueden ser:
- Reembolso por el nominal: caracterizado porque se devuelve la cuantía nominal de la obligación. Modalidad más frecuente.
- Reembolso con prima de amortización: cuando el emisor devuelve la cuantía nominal y se le entrega una cuantía adicional.
- Reembolso por lote: se presenta cuando la entidad emisora entrega una cuantía adicional pero dicha cuantía se distribuye por sorteo entre todos los títulos amortizables y en un lote determinado.
Personas que intervienen en un empréstito
Las personas que intervienen en un empréstito son las siguientes:
- El prestatario: emisor del empréstito, la entidad que emite los títulos al mercado para obtener la financiación.
- El prestamista: también denominado obligacionista, corresponde a los inversores que adquieren los títulos, es decir que prestan el dinero al emisor para obtener una rentabilidad determinada.
- El intermediario financiero: entidad financiera que funciona como puente entre el emisor y el prestamista, recaudando los dineros de los prestamistas y facilitándoles la rentabilidad otorgada por el emisor. El intermediario realiza dicha labor cobrando comisiones.
Partes de un empréstito
Las partes que podemos encontrar en un empréstito son las siguientes:
- Valor de reembolso: el valor de la amortización que va a devolver el emisor.
- Valor de emisión: el monto del título en el momento que es generado.
- Valor efectivo: el valor que tiene el título en un momento determinado.
- Valor nominal: el valor del título en el momento en que se van a pagar los intereses.
Bibliografía: |
---|
|


