Esquema Ponzi

Estafa de inversión que afirma garantizar altas tasas de rendimiento y poco riesgo de inversión.

¿Qué es un esquema Ponzi?

Un esquema Ponzi es una estafa de inversión que afirma garantizar altas tasas de rendimiento y poco riesgo de inversión.

Este esquema funciona como lo promete hasta cierto punto, puesto que, les otorga ganancias a los inversionistas primarios, es decir, aquellos en la cima piramidal, obteniendo beneficios derivados de la integración de nuevos miembros al esquema.

Por lo tanto, se puede decir que el esquema ponzi sí otorga los beneficios prometidos, pero solo a los primeros inversionistas y siempre y cuando se sigan incorporando nuevos inversionistas a dicho esquema, porque si se dejan de ingresar nuevos individuos, este esquema colapsa automáticamente.

El esquema Ponzi es una de las mayores estafas, teniendo en cuenta que los beneficios que promete únicamente benefician a los inversores que se encuentran más alto en la jerarquización y además depende exclusivamente de la popularidad que esta inversión logre acaparar, puesto que por medio de las nuevas incorporaciones es que se obtiene el único sostenimiento y método de financiación del esquema, es decir, los nuevos inversionistas que decidan confiar, otorgar, arriesgar su fe y recursos en las promesas que enuncia dicha estafa.

Características de un esquema Ponzi

A continuación, se relacionan las principales características de un esquema ponzi:

  • Es una estafa.
  • Beneficia principal y mayormente a los primeros inversionistas.
  • Promete altas tasas de rendimiento.
  • Afirma garantizar bajos niveles de riesgo en la inversión.
  • Su sostenimiento económico depende únicamente del ingreso de nuevos inversores.
  • Cumple lo prometido a los primeros inversores, pero se encuentra altamente condicionado a la incorporación de más miembros.
  • Es muy popular alrededor del mundo.
  • Hasta el día de hoy se siguen encontrando estafas de este tipo.

Origen del esquema Ponzi

El origen del nombre de este esquema se le atribuye al famoso delincuente y estafador italiano, Carlos Ponzi, el cual estafó a un gran número de personas con este método de captación.

Sin embargo, este individuo no fue el primero en emplear este esquema, diversos libros registran que se usó por primera vez, en España, por parte de la hija del escritor Mariano José Larra, Doña Baldomera Larra Wetoret, en el año 1876.

Ejemplos de esquemas Ponzi

A continuación, se relacionan algunos ejemplos de esquemas ponzi:

  • En el año 1919, Carlos Ponzi estafó a muchas personas en el territorio estadounidense, utilizando el esquema ponzi. Esta inversión afirmaba garantizar rentabilidad del 40% en tres meses, lo cual se cumplió al principio por las mecánicas del sistema, sin embargo, un analista financiero delató públicamente la estafa, enunciando que el promotor de dicha inversión no había invertido un solo centavo en su proyecto.
  • TelexFree fué un proyecto creado originalmente en Brasil, prometiendo tasas altísimas de rentabilidad, en las cuales los inversores solo tenían que copiar y pegar anuncios de manera online para multiplicar su inversión. Esta inversión beneficiaba a los primeros inversores únicamente, ya que los posteriores no obtenían mucho beneficio. Esta estafa llegó a perjudicar a 240.000 personas en el territorio brasileño.
Bibliografía:
  • T´Malkia Zuri (2018) Mi divorcio de Jesús: Una historia de amor espiritual. (Primera edición). Babelcube Inc.
  • Serrano, Francisco Gerardo (2020) Proyectos de inversión (Segunda edición). Grupo editorial patria.
  • Kiyosaki Robert T. (2012) La conspiración de los ricos. (Primera edición). Penguin Random House Grupo Editorial México.

Autor:

Contadora pública (CECAR - Corporación Universitaria del Caribe). Especialista en gestión pública (UNAD Colombia). Diplomado en normas contables (Universidad de Colombia). Escritora y redactora con 20 años de experiencia en lectura crítica.

Citar artículo:
Diana Frederick (2022). Esquema Ponzi. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/esquema-ponzi/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)