Estabilidad económica

Situación en la cual un territorio no presenta variaciones drásticas en sus condiciones macroeconómicas.

¿Qué es la estabilidad económica?

La estabilidad económica es una situación en la cual un territorio no presenta variaciones drásticas en sus condiciones macroeconómicas, sino que mantiene uniformidad en las mismas.

Esta situación permite medir las condiciones económicas que posee un país, teniendo en cuenta la inflación, la deflación, el PBI y el desarrollo económico, entre otros factores; por lo tanto, altos niveles de desarrollo económico y bajos niveles de inflación, que no fluctúen de manera excesiva, pueden ayudar a determinar la estabilidad económica que se posee.

Así, niveles positivos de estabilidad económica reflejan sociedades económicamente productivas y autosustentables, las cuales podrán mantener el poder adquisitivo de su divisa, llevar un estilo de vida apropiado, poseer bajos niveles de desempleo, aumentos en el desarrollo tecnológico y, en general, desarrollarse constantemente en todos los aspectos sociales.

Indicadores de la estabilidad económica

A continuación se mencionan los principales indicadores de estabilidad económica:

  • PBI: el principal indicador de la estabilidad económica es el Producto Bruto Interno, ya que mediante este se pueden determinar los niveles de producción que un país obtuvo en un período de tiempo determinado. De esta manera, es un indicador de la estabilidad económica que posee dicho país.
  • Balanza de pagos: si las transacciones ejecutadas por un determinado país registran mayores valores de exportaciones que importaciones, significa que el territorio está llevando a cabo las cosas de manera correcta. Lo anterior refleja una estabilidad económica positiva.
  • Inflación: otro indicador empleado en la actualidad es la inflación. Niveles constantemente bajos reflejan una estabilidad económica positiva, aunque también se pueden presentar de manera contraria arrojando un resultado negativo.
  • Divisas: un bajo poder adquisitivo en la divisa local también permite determinar la estabilidad económica de un territorio. Este indicador se encuentra directamente relacionado con la inflación, ya que bajos niveles de poder adquisitivo de la moneda pueden indicar tasas elevadas de inflación.

Ventajas de la estabilidad económica

A continuación se exponen las principales ventajas de la estabilidad económica:

  • Fomenta las inversiones, puesto que entre mayor estabilidad económica posee un país, mayores beneficios y menores riesgos resultarán al momento de invertir.
  • Impulsa el desarrollo tecnológico y social de los territorios.
  • Refleja un PBI positivo y en constante crecimiento.
  • Incrementa la confianza de los agentes de mercado, puesto que entre mayor estabilidad económica, menores riesgos corren al operar.
  • Impulsa los niveles de vida de los pobladores del territorio.
Bibliografía:
  • Josefa Eugenia, Fernández Arufe (2006) Principios de política económica: ejercicios de test y cuestiones resueltas. (Primera edición). Delta Publicaciones.
  • Maza Zavala, Domingo F. (2002) Fundamentos de económica. (Primera edición). El nacional.
  • Pedregal Tercero, Diego José (2011) Microeconomía. (Primera edición). Lulu.com.

Autor:

Contadora pública (CECAR - Corporación Universitaria del Caribe). Especialista en gestión pública (UNAD Colombia). Diplomado en normas contables (Universidad de Colombia). Escritora y redactora con 20 años de experiencia en lectura crítica.

Citar artículo:
Diana Frederick (2022). Estabilidad económica. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/estabilidad-economica/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)