Estrés laboral

Enfermedad ligada al estrés por sentirse saturado, colapsado y agotado en el ámbito laboral.

¿Qué es el estrés laboral?

Para definir el estrés laboral, hay que entender primero el significado de estrés. Este es el estado de cansancio mental provocado por la exigencia o exceso de situaciones que superan a una persona.

En otras palabras, el estrés es una tensión emocional o física que sufre una persona, la cual provoca sentimientos de furia, cansancio, frustración y nervios.

De esta manera, cuando nos referimos a estrés laboral, hablamos de una enfermedad ligada al estrés que se produce por sentirse saturado, colapsado y agotado en el ámbito laboral, lo cual afecta al resto de los ámbitos de la vida.

¿Por qué se produce el estrés laboral?

El estrés laboral generalmente es el resultado de una presión elevada en el trabajo, que puede provenir desde diversas situaciones y afectar a diferentes tipos de personalidades. Algunas causas comunes son las siguientes:

  • Carga excesiva de tareas.
  • Grado alto de responsabilidad.
  • El tipo de tareas asignadas.
  • Falta de grado de conocimiento de las tareas.
  • Condiciones inadecuadas para efectuar el trabajo.
  • Insatisfacción en las relaciones laborales.
  • Insatisfacción en la remuneración económica.
  • Desarrollo profesional y promoción pobre.
  • Exceso de jornada laboral y horarios difíciles.
  • Falta de reconocimiento laboral.
  • Falta de planificación en los horarios y tareas.
  • Exceso de control en el empleado.

Síntomas del estrés laboral

Entre los principales síntomas del estrés laboral, se pueden identificar los siguientes:

Emocional Psicosomático Conductual
Mal humor y apatía Fatiga Abuso de café, tabaco, alcohol, etc.
Desmotivación Dolor de cabeza Conducta violenta
Irritabilidad Falta de sueño Ausencia al trabajo
Impaciencia Tensión muscular Problemas en las relaciones de trabajo
Nervios Taquicardia

Consecuencias del estrés laboral

El estrés laboral puede traer diversas consecuencias en sentido físico y emocional. Además, estas pueden presentarse a corto, medio y largo plazo, dependiendo del tipo de persona.

Entre las principales consecuencias del estrés laboral se encuentran el bloqueo mental, la falta de concentración, irritabilidad, mal humor en el ámbito laboral, insomnio y preocupación excesiva.

Asimismo, el estrés laboral puede traer consecuencias físicas, tales como enfermedades cardiovasculares, dermatológicas, estomacales y dolores de cabeza.

Por su parte, quien lo sufre se ve desmotivado en su empleo, lo que produce un menor rendimiento y productividad, así como el deterioro de las relaciones laborales. Esto sin dudas afecta a la productividad de la organización.

Citar artículo:
Editorial Grudemi (2019). Estrés laboral. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/estres-laboral/). Última actualización: diciembre 2021.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)