Excedente

Diferencia entre la disposición máxima total al pago (DTP) de los consumidores por todos aquellos bienes que consumen y el costo de dicha producción.

¿Qué es el excedente en economía?

El excedente es la diferencia entre la disposición máxima total al pago (DTP) de los consumidores por todos aquellos bienes que consumen y el costo de dicha producción, es decir, si se ejecuta un descuento de los costes totales (CT) en la disposición total al pago (DTP) se encuentra automáticamente el excedente económico. Dicho de una forma simple, el excedente es el valor que para los consumidores poseen los bienes y servicios producidos, entre el coste que significó producir dichos bienes.

La importancia del excedente para una empresa radica en el aporte económico que este representa. De tal forma que, si la compañía cuenta un mayor grado de excedente, esta podrá disfrutar de mayores beneficios económicos e identificar el rendimiento derivado de las operaciones que se presentaron de forma previa.

Excedente del productor

Es el valor monetario que perciben los productores por la venta de bienes, menos la variable total. Esto se debe tener muy en cuenta, dado que cualquier precio que llegue a exceder el costo variable promedio, significará en un excedente del productor a corto plazo, pero teniendo en cuenta que dicho precio puede generar pérdidas económicas también a corto plazo. El excedente del productor es el resultado de la resta entre los ingresos por el consumo (P*Q) y los costes totales (CT).

Excedente del consumidor

Es el resultado de la adquisición de bienes o servicios por parte de los consumidores. Este excedente se genera mediante la resta de la disposición total máxima al pago de los consumidores (DTP) y el pago por el consumo (P*Q). El excedente del consumidor alude a las ganancias económicas del consumidor que se derivan de la adquisición de bienes y servicios teniendo en cuenta un precio en concreto, pudiendo ser mayor al determinado, o menor al estimado en el mercado. Dicho de forma simple, el excedente del consumidor es la resta entre la cantidad de monetaria máxima que un consumidor está dispuesto a otorgar para adquirir un bien (DTP) y el precio verdadero que este paga para adquirir un bien (P*Q).

Ejemplos de excedente

A continuación, se relacionan algunos ejemplos de excedente:

  • La empresa Milennians reservó $5.000 para la adquisición de equipo de oficina basado en las cotizaciones y la selección de la mejor propuesta recibida. Al momento de hacer efectiva la realización de la compra, la empresa solo tuvo que realizar el pago de $4.100, teniendo en cuenta la evolución de la divisa por ser equipo importado. Lo anterior le permite tener un excedente económico de $5.000- $4.100 = $900.
  • 10 escritorios en madera fueron adquiridos por una oficina por un precio de $10.000. Teniendo en cuenta que la fábrica productora incurrió en costos y gastos para su fabricación por valor de $6.000, por ende se concluye que el excedente económico de estos escritorios es de $10.000- $6.000= $4.000
Bibliografía:
  • Gutiérrez Junquera, Pablo (2006) Curso de hacienda pública. (Segunda edición). Universidad de Salamanca.
  • García Páez, Benjamín (1989) La política de hidrocarburos en el proceso de reordenación económica 1981-1983. (Primera edición).

Autor:

Contadora pública (CECAR - Corporación Universitaria del Caribe). Especialista en gestión pública (UNAD Colombia). Diplomado en normas contables (Universidad de Colombia). Escritora y redactora con 20 años de experiencia en lectura crítica.

Citar artículo:
Diana Frederick (2022). Excedente. Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/excedente/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)