Existencias
Cantidad de bienes producidos que una organización posee con la finalidad de comercializarlos.
¿Qué son las existencias?
Las existencias son la cantidad de bienes producidos que una organización posee para comercializar y obtener así determinados beneficios; por lo tanto, suelen poseer un período de tiempo corto.
Las existencias forman parte del patrimonio de una organización y su almacenamiento se suele llevar a cabo en bodegas o almacenes.
Estas pueden ser productos elaborados o no elaborados. Las existencias elaboradas corresponden a bienes que pasaron por un proceso que modificó su integridad física y, en determinados casos, necesitó de uno o más bienes adicionales para ejecutar su elaboración; mientras que las existencias no elaboradas corresponden a las materias primas necesarias para llevar a cabo los procesos de producción posteriores.
Debido a su naturaleza, estos bienes se renuevan de manera constante, ya que el propósito de su elaboración es su comercialización y su rotación constante es vital para el sostenimiento de una empresa.
Tipos de existencias
A continuación se mencionan los principales tipos de existencias:
- Existencias elaboradas: aquellas que corresponden a los bienes que sufrieron alteraciones por consecuencia de los procesos experimentados en las operaciones de producción. En determinados casos se necesitó de uno o más bienes adicionales para ejecutar su elaboración.
- Existencias no elaboradas: aquellas que corresponden a las materias primas que se requieren para llevar a cabo operaciones de producción o directamente para su comercialización en los mercados.
- Existencias destinadas al comercio: aquellas cuya finalidad consiste exclusivamente en ser comercializadas; por lo tanto, estas existencias suponen ganancias para la empresa, ya que dicha actividad es la que aporta márgenes de beneficio.
- Existencias destinadas a procesos de producción: aquellas cuya finalidad se basa en ser empleadas, producidas o adquiridas para procesos de producción en la organización.
- Otros aprovisionamientos: aquellos que corresponden a los bienes que no intervienen de manera directa en los procesos de producción de productos o servicios, por ejemplo embalaje, paquetería, combustible, etc.
Ejemplos de existencias
Algunos ejemplos de existencias son:
- Existencias de materias primas: materiales o componentes que se utilizan para producir un producto terminado, como el acero en una fábrica de automóviles.
- Existencias de productos en proceso: productos que se encuentran en el proceso de producción, pero aún no se han terminado.
- Existencias finales: productos terminados y listos para ser vendidos, como los automóviles en una fábrica.
- Existencias de productos terminados: productos que se han terminado y están almacenados para su venta futura.
- Existencias obsoletas: existencias que ya no son utilizadas o no se venden debido a cambios en la demanda del mercado o en la tecnología.
- Existencias periódicas: cantidad de inventario que una empresa espera tener en un momento dado, estas existencias son necesarias para cubrir las demandas de los clientes y para evitar una interrupción en el proceso productivo.
- Existencias de seguridad: inventario adicional que una empresa mantiene para cubrir las demandas imprevistas.
Bibliografía: |
---|
|


