Finanzas personales
Subdivisión de las finanzas encargada de analizar el uso de los recursos financieros a nivel personal o familiar.
¿Qué son las finanzas personales?
Las finanzas personales son una subdivisión de las finanzas tradicionales encargadas de analizar la adquisición y el uso de los recursos de tipo financieros por parte de los individuos, a nivel personal y familiar.
En definitiva, comprenden el estudio del dinero y el conjunto de decisiones que un individuo toma con dinero, incluyendo la inversión, el gasto y los ingresos. Por lo tanto, este tipo de finanzas se enfoca de manera exclusiva en el manejo y la forma de adquisición de los diferentes tipos de recursos financieros, tanto dentro del núcleo familiar como a nivel personal.
Las finanzas personales poseen una gran importancia, ya que un correcto uso de ellas otorgará herramientas eficaces para accionar oportunamente ante cualquier situación financiera, a través del análisis y estudio de los datos que intervienen en los recursos financieros; lo cual influirá significativamente en el resultado de las inversiones monetarias y reducirá el margen de error.
Objetivos de las finanzas personales
A continuación se mencionan los principales objetivos de las finanzas personales:
- Generar un mayor aprovechamiento de las oportunidades de inversión.
- Promover un flujo constante de ingresos al protagonista.
- Fomentar el análisis y estudio de las variantes y áreas referentes a las finanzas personales.
- Prever las diferentes situaciones en las cuales el individuo puede necesitar un monto de dinero extra.
- Brindar herramientas para llevar a cabo una planificación del uso oportuno y correcto de los recursos financieros.
- Impulsar la economía familiar y personal.
- Analizar el entorno personal y familiar, con la finalidad de reducir el margen de error financiero.
- Otorgar la información necesaria para poder disfrutar de una vida plena y sin preocupaciones financieras.
Planificación de las finanzas personales
A continuación se mencionan las fases del proceso de planificación de las finanzas personales.
1. Identificar las prioridades
Mediante la realización de una lista de las prioridades, se identifican y se hallan los procesos que se están llevando a cabo. En este análisis deberá buscarse que dichos procesos tengan características cuantificables si se desea hacer un óptimo uso de las finanzas personales.
Por ejemplo, un automóvil conlleva un determinado gasto periódico de gasolina, un gasto periódico en mantenimiento, un determinado gasto de impuestos. Sin embargo, también podría generar un poco de ahorro en comparación con el uso de otro tipo de transportes. Dichas variables deben ser medidas y comparadas para tomar la mejor decisión.
2. Estudiar la situación financiera con la que se cuenta
En este paso debe analizarse la situación financiera del núcleo familiar o personal, identificando las fuentes de ingresos y todos los egresos con los que se cuenta, así como también los ahorros y el patrimonio general.
En base a esto se procederá a obtener un resultado del balance monetario, que otorgará la claridad necesaria referente a los recursos financieros disponibles.
3. Determinar objetivos financieros
Se procederá a elegir el objetivo o meta, teniendo en cuenta la situación financiera calculada previamente. Este objetivo deberá ser puntual y realista, dado que también se deben tener en cuenta los factores que puedan llegar a obstaculizar u optimizar dicho objetivo: aumentos, despidos repentinos, enfermedades, eventos extraordinarios, bonificaciones, entre otros.
Por ejemplo, un individuo que desea aumentar sus ingresos anuales en un 10% o reducir sus gastos en un 40% deberá tener en cuenta todos los factores que poseen la fuerza de intervenir en dicho objetivo.
4. Determinar un lapso temporal
En base al objetivo establecido, es importante definir un plazo de tiempo en el cual se desarrollarán dichas metas.
En este proceso se deberá tener presente si el objetivo está previsto para ejecutarse en un período corto, mediano o largo, lo cual será relevante en la etapa de planificación posterior.
5. Estrategia metódica
En este paso se toma en cuenta la información previamente identificada, a partir de la cual se procede a diseñar la estrategia más adecuada para ejecutar.
Para diseñar esta estrategia el individuo deberá estudiar muy bien toda la información presente, puesto que allí se encontrarán herramientas clave y de suma consideración para que el plan brinde los mejores resultados posibles.
6. Ejecución
En esta etapa se lleva a cabo la ejecución de la estrategia realizada previamente, la cual deberá ser vigilada y monitoreada, de modo que ante cualquier altercado el sujeto pueda accionar a tiempo, interviniendo oportunamente ante el inconveniente.
7. Análisis del resultado
El último paso de la planificación consiste en analizar el resultado obtenido en el proceso de ejecución anterior, en función de determinar las estrategias para mantener o perfeccionar dicho proceso.
Ejemplos de finanzas personales
A continuación se proponen algunos ejemplos de finanzas personales:
- Con la finalidad de adquirir un seguro de vida, un individuo planifica sus finanzas personales para disminuir un 10% sus gastos y poder adquirir dicho seguro.
- Con el objetivo de ahorrar para los estudios universitarios de su hija, un individuo decide planificar sus finanzas personales y ahorrar el 8.5% de sus ingresos mensuales durante los próximos 5 años.
- A fines de disminuir los gastos de su casa, un individuo lleva a cabo una estrategia financiera para disminuir los gastos de $3000 a $2500 por mes.
- Con la finalidad de ahorrar dinero para comprar un automóvil, un individuo ejecuta una estrategia de planificación de sus finanzas personales, basada en ahorrar el 7.5% de sus ingresos y disminuir sus gastos en un 10%.
Bibliografía: |
---|
|


