Fraude fiscal
Evasión o elusión por parte del obligado tributario.
¿Qué es el fraude fiscal?
El fraude fiscal es la evasión o elusión por parte del obligado tributario (individuo o persona jurídica), en la obligación que les corresponde por ley de contribuir con el sostenimiento del Estado.
Cancelar los impuestos y tributos puntualmente a la hacienda pública, es un principio básico contemplado en el ordenamiento jurídico de cada nación. Por lo tanto, su inobservancia o incumplimiento en su formalidad, constituye el ejercicio del fraude fiscal.
El fraude fiscal se presenta, cuando se intenta vulnerar los deberes tributarios. Esto se demuestra en la gestión de alterar documentos y valores de los libros contables, con la finalidad de rebajar o disminuir el importe a cancelar, por concepto de impuestos.
Es importante destacar que, evadir impuestos se convierte en una infracción de fraude fiscal y contempla castigos de orden pecuniario. Igualmente, la administración tributaria puede considerarlo un delito que incluya sanciones penales, en función de los montos dejados de pagar al fisco.
Características del fraude fiscal
A continuación, presentamos las características que representa el fraude fiscal:
- Es una actividad que está al margen de la ley y debe ser sancionada.
- Se perjudica a la hacienda pública, por el hecho de disminuir las cargas tributarias.
- El delito de fraude fiscal, puede ser cometido tanto por empresas como por individuos.
- El propósito es pagar menos impuestos, para quedarse con más ingresos.
- Atenta contra las políticas del Estado, proyectadas en la inversión y desarrollo social.
- Se traduce, en una ocultación de los hechos económicos del obligado tributario.
Tipos de fraude fiscal
La gestión del delito de fraude fiscal puede ser realizada por acción u omisión. A continuación, enunciamos los diferentes tipos de fraude fiscal que existen:
- Alteración de los datos, cifras, soportes y documentos contemplados, en los informes y libros contables.
- Disfrute indebido de exenciones y beneficios fiscales.
- Falsificación de recibos y facturas, con ánimo de evadir impuestos.
- Suministrar información errónea al ente tributario con respecto al domicilio fiscal, objeto de la empresa, actividad económica y cifras a declarar.
Ejemplos de fraude fiscal
A continuación, enumeramos algunos ejemplos de fraude fiscal:
- No declarar todos los ingresos: cuando un individuo o empresa oculta parte de sus ingresos al fisco, para no pagar los impuestos correspondientes.
- Inflar deducciones: cuando un individuo o empresa exagera las deducciones permitidas en sus declaraciones fiscales, con el objetivo de reducir sus impuestos.
- Crear empresas ficticias para ocultar ingresos: cuando un individuo o empresa crea empresas ficticias o utiliza sociedades pantalla para ocultar sus ingresos y evitar pagar impuestos.
- Utilizar cuentas bancarias en el extranjero para evitar pagar impuestos: cuando un individuo o empresa utiliza cuentas bancarias en países con tasas impositivas más bajas o con secreto bancario para esconder sus ingresos y evitar pagar impuestos.
- Transferir beneficios a subsidiarias en jurisdicciones con tasas impositivas más bajas: cuando una empresa transfiere beneficios a sus subsidiarias en otros países con tasas impositivas más bajas, con el objetivo de reducir sus impuestos.
- Usar métodos engañosos para reducir los impuestos: cuando un individuo o empresa utiliza métodos engañosos y/o ilegales para reducir sus impuestos, como manipulando precios en transacciones con partes relacionadas.
- Falsificar documentación contable: cuando un individuo o empresa falsifica documentos contables para ocultar ingresos o exagerar deducciones, con el objetivo de reducir sus impuestos.
- No cumplir con las obligaciones fiscales como la presentación de declaraciones o el pago de impuestos: cuando un individuo o empresa no cumplen con sus obligaciones fiscales, como no presentar declaraciones o no pagar impuestos.
Bibliografía: |
---|
|


