Generación Z
Grupo de personas nacidas después del año 1995.
¿Qué es la generación Z?
La generación Z conforma el grupo de personas nacidas después del año 1995. En la actualidad, representan un 25% de la fuerza laboral en el orden mundial.
Los jóvenes de la generación Z son muy tecnológicos y utilizan el internet, como una herramienta cotidiana de gestión laboral, social y de formación educativa.
Además, dominan perfectamente gran cantidad de dispositivos móviles (laptops, smartphone y tablets), las cuales manipulan en su cronograma de actividades diarias.
Ellos ven en la tecnología más que una dependencia, un trampolín para ser más productivos y resolutivos, en las decisiones que deben tomar en todo momento.
Les gusta trabajar en equipo y les atrae la construcción efectiva de sus propios conocimientos, para sumar aportes en sus labores y tareas asignadas. Son muy colaborativos y están dispuestos a realizar trabajos de otros colegas, si se les solicita su apoyo.
Entre las preferencias para estudios superiores, los integrantes de la generación Z se inclinan por carreras relacionadas con las ciencias tecnológicas. Las especialidades preferidas son la informática, telecomunicaciones, la programación de videojuegos y el desarrollo de aplicaciones.
Características de la generación Z
A continuación, se relacionan las principales características de la generación Z:
- Está integrada por las personas nacidas después del año 1995.
- La tecnología es fundamental en sus actividades diarias.
- Le dan preferencia a trabajos de entornos virtuales.
- Son autodidactas e individualistas.
- Prefieren realizar las compras en línea, en vez de visitar la tienda física.
- Son más abiertos y flexibles a entender la diversidad humana.
- Son emprendedores incansables en todos sus proyectos.
Patrones, intereses y comportamientos
Tenemos a continuación los principales comportamientos de la generación Z:
- Son idealista y no están atados a ninguna moda: son prácticos con sus atuendos conforme a sus ideales, sin estar sujetos a ninguna imposición por parte de la sociedad.
- Conexión online permanente: ven la tecnología como una oportunidad para realizar trabajos bajo modalidad remota, formación en línea y contacto social virtual
- Predomina la gestión multitareas: son muy efectivos en la realización de varias actividades de manera sincronizada y simultánea.
- Son confiados: la generación z tiene más confianza en otras personas, a diferencia de sus predecesores.
- Evitan la monotonía: les agradan los ambientes laborales y educativos retadores, donde pongan todo su ingenio y destrezas en práctica constante.
- Sentido de adaptabilidad: son muy resilientes y mediadores en todas sus actividades, lo que les confiere un enfoque positivo para solucionar las dificultades.
Bibliografía: |
---|
|


